Bluesmen/Blueswoman

Bluesmen/Blueswoman2019-08-28T16:25:08+02:00

Las cosas que solía hacer GUITAR SLIM

Por |febrero 28th, 2008|

Los recursos teatrales, alardes de habilidad, ejercicios gimnásticos cercanos a la acrobacia y las bufonadas de toda índole (sobre todo, sexual), han sido utilizados por

Especial Armonicistas – Blas Picón

Por |enero 12th, 2008|

Blas Picón no suele usar Internet y la entrevista la realizamos gracias a la colaboración de Mario Cobo, quien se hizo cargo de remitírsela a

Especial Armonicistas – Pobas

Por |noviembre 27th, 2007|

Pobas. Escuchar ese nombre es pensar inmediatamente en una armónica que suena incansable, ya sea por la calle o sobre los escenarios de media España,

Especial Armonicistas – Danny Boy

Por |noviembre 27th, 2007|

Danny Boy es un hombre ya conocido en el panorama nacional de blues y que enseguida identificamos con el sonido de una armónica. Un armonicista

Los centavos prestados de Fenton Robinson

Por |noviembre 25th, 2007|

“Guitarrista de guitarristas”. Así de grandilocuente es el título que alguna publicación especializada otorgó a este hombre, cuya contribución al Blues quizá no sea demasiado

10 Años sin Johnny Copeland

Por |julio 3rd, 2007|

El bueno de Johnny Copeland vió la luz por primera vez el 27 de Marzo de 1937 en Haynesville, Louisiana, aunque otros autores situan su

Especial Armonicistas – Emilio Arsuaga

Por |mayo 28th, 2007|

«Los grupos españoles deberíamos esforzarnos más en el concepto de banda…..» Emilio Arsuaga, de King Bee, nos ofrece otra entrevista con jugo. Con el primer

Especial Armonicistas – Andi Martin

Por |mayo 28th, 2007|

Un buen día Antonio Díaz Martín llegó a Madrid desde su Sevilla natal, repleta de grandes músicos de blues, hirviéndole la música del diablo en

Harmonica Shah

Por |noviembre 12th, 2006|

Harmonica Shah es un armonicista veterano, nacido en Oakland, California, en 1946. Pasó parte de su juventud en Texas con su abuelo Sam Dawson, armonicista

Robert Johnson según SonnyBoy

Por |octubre 5th, 2006|

Bueno, el que realmente cumpliría años y nada menos que 95, sería nuestro bienamado Robert Leroy Johnson. Aunque como casi todo en la vida de

Queen Sylvia Embry

Por |junio 11th, 2006|

Una de las mujeres que quizás fue cabeza de puente para la gran generación de blueseras que comenzaron a despuntar a partir de los años

L.C. “Good Rockin’” Robinson

Por |junio 7th, 2006|

Un texano, “hasta la punta de mis botas” como él acostumbraba a decir, en California, con la capacidad de tocar la guitarra, la steel, el

Willie McTell

Por |mayo 27th, 2006|

Eddie McTier nacido en Thomson, Georgia, en 1898, fue educado en varias escuelas para ciegos y se dio a conocer como cantante de blues en

J.B. Hutto, Un JB con paladar

Por |mayo 21st, 2006|

Joseph Benjamin Hutto, uno de los mejores aprendices de Elmore James. J.B. Hutto, un hombre reposado, humilde, con una sonrisa siempre en su cara a

Bryant, Precious Blues.

Por |mayo 14th, 2006|

En una situación bulliciosa escuché, sin darme cuenta de su valor real, el blues de PRECIOUS BRYANT. Fue el musicólogo George Mitchell, quien grabó sus

Sam «Lightnin’ » Hopkins.

Por |mayo 1st, 2006|

Imagínate a un hombre mayor, de raza negra, sumido en las sombras del pequeño escenario de un, todavía más pequeño, club o cafetín en el

Luther «Guitar Junior» Johnson

Por |enero 22nd, 2006|

Por Eugenio Moirón. En el vasto y extenso mundo del blues con frecuencia te puedes encontrar algún detalle que permite divagar sobre él. Uno de

Eddie «Playboy» Taylor.

Por |diciembre 18th, 2005|

Por Eugenio Moirón Uno de los músicos de blues que no obtuvo en vida el reconocimiento que se hubiera merecido, tanto por su guitarra como

Fleetwood Mac

Por |septiembre 23rd, 2005|

La historia de Fleetwood Mac comienza cuando en el verano de 1967 John Mayall despide de los Bluesbreakers a Mick Fleetwood (batería) y a John

Jimmy Johnson

Por |septiembre 23rd, 2004|

Jimmy Johnson, de verdadero apellido Thompson, fue educado dentro de una familia musical en la ciudad de Holly Springs de Mississippi; los hermanos pequeños de

Charlie Patton

Por |septiembre 23rd, 2003|

Charlie Patton (1891-1934)   Autor: Santiago Páez Buendía Adaptación web: La Taberna del Blues. En muchos aspectos, resume los modelos musicales y sociales que conformaban

Clarence Gatemouth Brown

Por |septiembre 23rd, 2003|

Clarence "Gatemouth" Brown fue el pionero junto a T-Bone Walker de ese sonido tan característico y urbano de la guitarra eléctrica de Texas, dándole a

Joe Willie «Pinetop» Perkins

Por |junio 23rd, 2003|

Joe Willie "Pinetop" Perkins es sin duda alguna uno de los mayores exponentes vivos del sonido "boogie" que haya dado hasta la fecha el blues.

Son House

Por |abril 23rd, 2003|

Son House (1902-1988) Autor: Santiago Páez Buendía Fotos: de archivo. Adaptación web: La Taberna del Blues. Eddie James «Son House» Jr. nació en Riverton, Mississippi,

Canned Heat

Por |septiembre 23rd, 2002|

Canned Heat lo fundaron dos grandes amantes, conocedores y coleccionistas de blues llamados Bob "The Bear" (el oso) Hite uno, y Alan Wilson el otro;

Leadbelly

Por |septiembre 23rd, 2001|

Su verdadero nombre era Huddie Leadbetter, y nació en 1889 en el estado de Louisiana en el seno de una familia de granjeros mitad cherokee

Robbert Johnson

Por |septiembre 23rd, 2000|

Autor: Santiago Páez Buendía Fotos: de archivo. Adaptación web: La Taberna del Blues.   Robert Leroy Johnson nació en Hazlehurst, Mississippi, en el sur del

Otis Spann

Por |septiembre 23rd, 2000|

Otis Spann, nacido en Mississippi en 1930, es el pianista de blues y boogie-woogie por excelencia (junto a Memphis Slim, todo sea dicho);llegó a Chicago

Lightnin´ Hopkins

Por |septiembre 23rd, 2000|

Lightnin´ Hopkins, de nombre Sam y nacido en Texas, es una de las figuras mas representativas e influyentes del primitivo blues rural a la vez

Ir a Arriba