La vida y la música de Hubert Sumlin es una leyenda forjada a fuego desde su estancia casi 23 años en la banda de Howlin’ Wolf. Su estilo inimitable se puede ser oir en “Killing Floor”, “Sittin’ On Top of The World”, “Smokestack Lightnin’”, “Spoonful” o “I Ain’t Suspertitious”, grandes obras maestras de los años 50 y 60 en Chicago donde se pueden contar los títulos legendarios a centenares. Tras el fallecimiento del jefe de filas en 1976 estuvo unos años con la Wolf Gang de Eddie Shaw, además de grabar más de una decena de álbumes a su nombre para distintos sellos como Black Top, Black & Blue, JSP, APO, Blind Pig, Telarc, Wolf, Blues Special (del argentino Adrián Flores), Blues Planet y Tone-Cool, junto a colaboraciones y giras con viejos amigos, como Willie Big Eyes Smith o Pinetop Perkins, que le estarán esperando allí donde el blues acoge a todos los que han interpretado su música. El British Blues no podrá nunca discutir la influencia que recibió de Sumlin con el que tiene una deuda impagable. Fue una fuente de inspiración para los Yardbirds, Clapton, Jeff Beck e incluso Jimi Hendrix o Duane Allman. Clapton siempre recordaría la guitarra de Sumlin en “Goin’ Down Slow” que le subyugó por su fiereza y Hendrix, en su primer encuentro con Sumlin en Londres le dijo “llevo escuchándote durante mucho tiempo. Eres mi guitarrista favorito”.

Hubert Sumlin nació el 16 de noviembre de 1931 en Greenwood, Mississippi, pero se crió en Hughes, Arkansas. Con 11 años manejaba más o menos la guitarra y solía escaparse de casa para presenciar las actuaciones del que más tarde sería su líder, Chester Burnett. Primeramente estuvo un breve espacio de tiempo asociado con James Cotton. En 1954 hace pequeñas giras por el sur con Wolf y acepta su ofrecimiento para acompañarlo a Chicago y ser su guitarrista aunque durante la primera mitad de la década Willie Johnson, Jody Williams y Pat Hare también serían guitarristas con Wolf.
En Chicago aprende música y escalas asistiendo al conservatorio y deja de usar la púa para utilizar sólo los dedos, su sello personal. Como la gran mayoría de músicos frecuentó Maxwell Street compartiendo pavimento con Robert Nighthawk o Muddy Waters. Su debut en el estudio se produce el 25 de mayo de 1954 con la compañía de Otis Spann, Willie Dixon, Earl Phillips y Jody Williams a la guitarra. Las cuatro piezas registradas para Chess son “Baby How Long”, “Evil Is Going On”, “I’ll Be Around” y “Forty Four”.
En 1956 sucede lo inesperado, abandona al lobo y se va con Muddy Waters por dinero. Hubert estaba tocando en el Zanzibar y Muddy en el Sylvio’s mandando a su chofer a buscarle y ofreciéndole el doble. Wolf no lo encajó nada bien y buscó en Willie Johnson su reemplazo. Permaneció con Muddy un año y participando en alguna de sus grabaciones de 1956 con Little Walter y James Cotton, “Rock Me”, “Just To Be With You”, “Don’t Go No Further” y “Got My Mojo Working”. Cansado de hacer con Muddy viajes interminables de miles de kilómetros decide regresar con Howlin’ Wolf quien no le pone pegas aunque sí se acercó a la casa de Muddy donde estaban los tres para advertirle a Aguas Cenagosas: “Tío, la próxima vez que me hagas esto te mataré”. Después de esa situación se convertiría en el único guitarrista líder. Ahí quedan los ejemplos de las grabaciones en 1960 en estudio, de “Wang Dang Doodle”, “Back Door Man” y “Spoonful”. Hubert no volvió a abandonar a Wolf aunque las relaciones entre ambos estaban siempre marcadas por tremendas desavenencias.

En 1964 viajaría a Europa con el American Folk Blues Festival quedando para la posteridad dos piezas

grabadas con Sonny Boy Williamson II, una de ellas un mano a mano entre los dos, «I’m Tryin’ To Make London My Home». Aprovechando la gira graba el primer disco a su nombre aunque en los créditos figuraban igualmente Sunnyland Slim y Willie Dixon. El disco se llamó “Blues Anytime” y se grabó en Berlín, tras el Telón de Acero. En cuatro temas está Sumlin en acústico sólo con la guitarra y cantando. En 1970 regresarían a Inglaterra para grabar las “Howlin’ Wolf London Sessions”. Tras el fallecimiento de Wolf en 1976 Sumlin dejó de tocar la guitarra, no se imaginaba sin su mentor. Al cabo de tres meses volvió a coger su guitarra y se unió a la Wolf Gang de Eddie Shaw que quiso mantener en la brecha a la última banda del Lobo Aullador, grabando una serie de temas para la colección de Bruce Iglauer, “Living Chicago Blues”. Sin embargo decidió tomar su propio camino.

En 1975, en París, había registrado una sesión con Lonnie Brooks, Willie Mabon, Dave Myers y Fred Below. El disco “My Guitar And Me” sería editado por Black & Blue. A finales de los 80 graba dos álbumes para Black Top con Ronnie Earl “Hubert Sumlin’s Blues Party” y “Healing Feeling”. A continuación vendrían “Heart & Soul” (Blind Pig) con Cotton y Little Mike & The Tornadoes, “Blues Guitar Boss” (JSP), un disco compartido con Billy Branch para Wolf, con el título de “Chicago Blues Session Vol. 22”, “I’m The Back Door Man” y “Made In Argentina” (Blues Special), “I Know You” (APO) con Sam Lay y Carey Bell, “Wake Up Call” (Blues Planet) con los hermanos Vivino y “About Them Shoes” (Tone Cool) con una gran colección de músicos, desde británicos como Keith Richard o Clapton y músicos de blues americanos, Margolin, David Maxwell, Mudcat Ward o Paul Oscher. Los Blues Music Awards de 2006 galardonarían este disco en la categoría de mejor áLbum tradicional del año. En 1998, el disco “Legends” lo compartió con su amigo Pinetop Perkins. A pesar de algunos problemas de salud continuó haciendo giras por todo el mundo, siendo ganador de 3 Blues Awards, en 2006 y 2007 como mejor guitarrista de blues y en 2008 como mejor artista tradicional de blues.
Sus colaboraciones han sido muy variadas, apareciendo su guitarra en discos de Carey Bell, Zora Young, Bonnie Lee, Big Bad Smitty, Lonnie Brooks, James Cotton, Eddie Taylor, Sunnyland Slim, Pinetop Perkins, Eddie Shaw, Willie Mabon, Bob Margolin y JW Jones por citar algunos.
Hoy domingo 4 de diciembre nos ha llegado la triste noticia de su fallecimiento. El reconocimiento internacional de la música de Hubert Sumlin no deja lugar a dudas y tal vez podamos decir que nos ha dejado un músico irremplazable.
Sirvan de despedida sus palabras en una entrevista realizada en 2002. “Me gusta ir de pesca, cazar, pasear por los jardines. Pero no puedo dejar de escuchar música. Cuando estoy tranquilo oigo de todo: jazz, rock and roll, country, …Al final, escuchando, acabo por sentarme, cojo la guitarra…. y me pongo a tocarla”.