Harmonica Shah es un armonicista veterano, nacido en Oakland, California, en 1946. Pasó parte de su juventud en Texas con su abuelo Sam Dawson, armonicista y guitarrista, al que grabó Alan Lomax. Y a los 17 años ya estaba en Battle Creek, Michigan, para acabar en la “Motor City”, Detroit. En Battle Creek tuvo la oportunidad de ver a las bandas de Buddy Guy y de J.B. Hutto. En Detroit trabajó durante 10 años en la casa Ford donde consiguió hasta 150 bajas médicas antes de finalizar su trabajo con el fabricante automovilístico.
Sha fue aconsejado por un músico callejero llamado Little Bobby para que se comprara una armónica y comenzara un estudio serio del blues. Más tarde, metido en faena, empezó a ir conociendo a músicos emblemáticos de Detroit, como Eddie Burns o Little Sonny hasta que se introdujo en unas jam-sessions de Uncle Jesse White.
“Me gusta mi blues auténtico, descarnado, sucio, haciéndole el amor” eso dijo Harmonica Sha a Andrew Galloway, presidente de Electro Fi en el año 2003 durante la grabación del disco “Tell It To Your Landlord”. “No me gusta el blues limpio, a quien le gusta vale, me parece bien, pero no es lo que quiero oir” así también respondía a una entrevista para Living Chicago Blues en diciembre de 2001.
Blues rudo de la ciudad del motor, una voz que surge de una cadena de montaje, la guitarra del pelirrojo Howard Glazer compenetrado totalmente con la armónica y la voz de Harmonica Sha en “TELL IT TO YOUR LANDLORD”, del año 2003 grabado en los estudios Bleed Thru Studio de Michigan y mezclado en Liquid, Toronto, Canadá por Alec Fraser y Howard Glazer. Bob Godwin y Art “Thunder” Vaughn, bajo y batería respectivamente (Charles Stuart le da a los tambores en dos temas) complementan a Harmonica Sha y Glazer en un disco de blues, en muchos momentos, sucio. La primera canción “Slow & Easy” ritmo machacón, riffs cortos con alguna concesión a un solo y la armónica cortando el aliento. La voz de Harmonica Sha no es para ponerla en los altares pero cautiva su declamación. Te puedes hacer una idea de por donde van a ir los tiros escuchando ese corte. Lo mismo se aplica a “Hey Detroit”, “Champagne (Cheap Bottle of Wine)”, “Bumpity Bump” o “Tell It To Your Landlord”.“Welfare Shoes Blues” tiene una estructura ligeramente semejante al Dust My Broom y el resto de canciones son los pesos pesados del disco, los blues arrastrados de más de 6 minutos, “Guilty”, “I Heard You Was At The Casino”, “Crying Michigan Tears” o “Someday”, temas en los que Howard Glazer se luce más con su guitarra llena de fuerza y sutileza. Nos quedaría mencionar la versión del tema de Slim Harpo, “Baby Scratch My Back” o “Mean and Evil” un acústico con guitarra y armónica, piezas que siempre se agradecen.
El siguiente disco “LISTEN AT ME GOOD” se grabó el 24 y 25 de octubre de 2005 en Toronto y producido por Andrew Galloway y Alec Fraser. En esta ocasión cambia la dinámica de los músicos y eso se nota en este trabajo. El bajo es Alec Fraser y la batería la comparten Bob Vespaziani y Willie “Big Eyes” Smith, 6 canciones cada uno. La guitarra es de Jack De Keyzer, músico muy unido a la casa Electro Fi y que se le escucha en otros discos de este mismo sello como los de Willie Smith “BLUESIN’IT” o Sammy Myers “COMIN’ FROM THE OLD SCHOOL”. Otro músico invitado es MEL BROWN (del que tengo pendiente escribir algo) que grabó con Albert Collins, B.B. King, John Lee Hooker o Snooky Prior, que ofrece su guitarra en 4 canciones. Por último la presencia del pianista Julian Fauth (aprendió a amar el blues y el piano apartir de un disco que llevó su padre a casa ya que trabajaba en una emisora de radio y de ahí Memphis Slim, Otis Spann, etc) , le da otra profundidad a la música de Harmonica Sha. Este disco es más blues “antiguo” que el anterior, más Chicago quizás, y con pasajes más bellos, poéticos definiría yo, como el que ofrecen en “I’ve Got To Help My Own Damn Self” y una de las canciones con la presencia de Mel Brown al igual que la número 8, “Motor City Confidential”, gran guitarra la de Jack De Keyzer en la canción que cierra el disco, “Lonesome Graveyard Blues” con unos aullidos de Harmonica Sha al más puro estilo Howlin’ Wolf. En “Dirty Greasy Work” un buen trabajo de las teclas de Julian Fauth. “Mister, I Don’t Care” o “I Wish A Thies Would Steal All My Burdens & Pain” son otros de las canciones destacables de este disco además del instrumental “Detroit Jump” con el buen ritmo que imprime Willie “Big Eyes” y el piano, una de las mejores canciones del disco.
Lo mejor es que intentéis escuchar algo de este músico y os forjéis vuestra propia opinión.
Un saludo y larga vida al blues.
“Me gusta mi blues auténtico, descarnado, sucio, haciéndole el amor” eso dijo Harmonica Sha a Andrew Galloway, presidente de Electro Fi en el año 2003 durante la grabación del disco “Tell It To Your Landlord”. “No me gusta el blues limpio, a quien le gusta vale, me parece bien, pero no es lo que quiero oir” así también respondía a una entrevista para Living Chicago Blues en diciembre de 2001.
Blues rudo de la ciudad del motor, una voz que surge de una cadena de montaje, la guitarra del pelirrojo Howard Glazer compenetrado totalmente con la armónica y la voz de Harmonica Sha en “TELL IT TO YOUR LANDLORD”, del año 2003 grabado en los estudios Bleed Thru Studio de Michigan y mezclado en Liquid, Toronto, Canadá por Alec Fraser y Howard Glazer. Bob Godwin y Art “Thunder” Vaughn, bajo y batería respectivamente (Charles Stuart le da a los tambores en dos temas) complementan a Harmonica Sha y Glazer en un disco de blues, en muchos momentos, sucio. La primera canción “Slow & Easy” ritmo machacón, riffs cortos con alguna concesión a un solo y la armónica cortando el aliento. La voz de Harmonica Sha no es para ponerla en los altares pero cautiva su declamación. Te puedes hacer una idea de por donde van a ir los tiros escuchando ese corte. Lo mismo se aplica a “Hey Detroit”, “Champagne (Cheap Bottle of Wine)”, “Bumpity Bump” o “Tell It To Your Landlord”.“Welfare Shoes Blues” tiene una estructura ligeramente semejante al Dust My Broom y el resto de canciones son los pesos pesados del disco, los blues arrastrados de más de 6 minutos, “Guilty”, “I Heard You Was At The Casino”, “Crying Michigan Tears” o “Someday”, temas en los que Howard Glazer se luce más con su guitarra llena de fuerza y sutileza. Nos quedaría mencionar la versión del tema de Slim Harpo, “Baby Scratch My Back” o “Mean and Evil” un acústico con guitarra y armónica, piezas que siempre se agradecen.
El siguiente disco “LISTEN AT ME GOOD” se grabó el 24 y 25 de octubre de 2005 en Toronto y producido por Andrew Galloway y Alec Fraser. En esta ocasión cambia la dinámica de los músicos y eso se nota en este trabajo. El bajo es Alec Fraser y la batería la comparten Bob Vespaziani y Willie “Big Eyes” Smith, 6 canciones cada uno. La guitarra es de Jack De Keyzer, músico muy unido a la casa Electro Fi y que se le escucha en otros discos de este mismo sello como los de Willie Smith “BLUESIN’IT” o Sammy Myers “COMIN’ FROM THE OLD SCHOOL”. Otro músico invitado es MEL BROWN (del que tengo pendiente escribir algo) que grabó con Albert Collins, B.B. King, John Lee Hooker o Snooky Prior, que ofrece su guitarra en 4 canciones. Por último la presencia del pianista Julian Fauth (aprendió a amar el blues y el piano apartir de un disco que llevó su padre a casa ya que trabajaba en una emisora de radio y de ahí Memphis Slim, Otis Spann, etc) , le da otra profundidad a la música de Harmonica Sha. Este disco es más blues “antiguo” que el anterior, más Chicago quizás, y con pasajes más bellos, poéticos definiría yo, como el que ofrecen en “I’ve Got To Help My Own Damn Self” y una de las canciones con la presencia de Mel Brown al igual que la número 8, “Motor City Confidential”, gran guitarra la de Jack De Keyzer en la canción que cierra el disco, “Lonesome Graveyard Blues” con unos aullidos de Harmonica Sha al más puro estilo Howlin’ Wolf. En “Dirty Greasy Work” un buen trabajo de las teclas de Julian Fauth. “Mister, I Don’t Care” o “I Wish A Thies Would Steal All My Burdens & Pain” son otros de las canciones destacables de este disco además del instrumental “Detroit Jump” con el buen ritmo que imprime Willie “Big Eyes” y el piano, una de las mejores canciones del disco.
Lo mejor es que intentéis escuchar algo de este músico y os forjéis vuestra propia opinión.
Un saludo y larga vida al blues.