LeadbellySu verdadero nombre era Huddie Leadbetter, y nació en 1889 en el estado de Louisiana en el seno de una familia de granjeros mitad cherokee y mitad negro.

Pronto su tío Bob le despertó el interés por la música y fue el encargado de enseñarle a tocar la guitarra y el acordeón (además se manejaba bastante bién con el piano, la armónica y el violín).
Solía tocar en fiestas y reuniones, basando su repertorio en canciones de iglesia, cantos de trabajo, baladas, etc… acompañado por una guitarra de doce cuerdas que había adquirido en Texas: de hecho él mismo se hacía llamar "el rey de los guitarristas de doce cuerdas del mundo".

Su descubrimiénto vino de la mano de John A. Lomax cuando en 1933 lo encontró en la penitenciaría de Angola, en Louisiana (mira en "anécdotas")y lo grabó para los archivos fonográficos de la Biblioteca del Congreso, ya que por aquel entonces, John se dedicaba a ir por todo el sur recopilando e investigando acerca de los orígenes de la música negra.

Leadbelly ha sido sin duda alguna un punto de referencia para muchos, como John Lee Hooker (en lo refentente al modo de vida "hobo" iniciado por Huddie), Sonny Terry, Woody Guthrie, y los mismísimos Creedence Clearwater Revival , que versionearon su "the midnight special". Fué además el primer músico de flok-blues que hizo conciertos para un público blanco fuera del sur, y también el primero en dar un concierto en Europa.

Si queréis discos suyos, lo mejor que podríais hacer es conseguir un buen recopilatorio en donde aparecieran temas como "goodnight Irene", "Jean Harlow", "blood done signed my name", "cotton fields" o "rock island line". Desgraciadamente murío en New York en 1949.