Pobas. Escuchar ese nombre es pensar inmediatamente en una armónica que suena incansable, ya sea por la calle o sobre los escenarios de media España, acompañando a unos y a otros. Bendito el día que vio la película Crossroads porque desde entonces siempre tendrá una armónica a mano para satisfacción de los que estén cerca. Muchísimas gracias Pobas por esta entrevista.
1 ¿Como empezó tu interés por la armónica y por qué te atrae este instrumento?
Pues todo empezó cuando un amigo me dio la película de Crossroads, una vez que la vi me quedé enganchado al Blues, y en especial a este pequeño instrumento.
Me atrae mucho la armónica porque es el instrumento con el que consigo expresar mejor mis sentimientos, he probado con otros y mejor ni hablar….
Cuando pienso lo pequeñito que es y veo o escucho a algunos de los grandes, me digo a mi mismo :“Eso sonido sale de ahí??”.
2.1 ¿Cuáles fueron tus influencias al principio?
Pues básicamente puedo decir que mis influencias fueron Sonny Boy II, ya que tardé un poco más en escuchar al I, por otro lado una de mis mayores influencias ha sido y es Ñaco Goñi.
2.2 ¿Cuáles son tus influencias actualmente?
Hoy en día hay tantos y tan grandes que no se exactamente por cuales me descarto pero bueno, cito varios:
De los pioneros me encantan Sonny Boy I y II, James Cotton, Little Walters y George «Harmonica» Smith.
Y sobre los armonicistas contemporáneos: Rod piazza, William Clarke, Kim Wilson, Mark Hummel, James Harman, me gusta mucho el estilo de Dennis Gueling.
Nacionales, como no, el gran Ñaco Goñi, con el que cada día que lo veo o escucho me impacta más, y por supuesto nuestro amigo mingo Balaguer el cual considero un caballero del Blues en España.
Seguro que tengo algunos más que influyen en mí, sobre todo gente nacional, pero vamos estos son los primeros que me han venido a la cabeza.
3 ¿A qué edad empezaste a tocar?
Pues creo que fue en el 1998 cuando vi la peli de Crossroads, y me quedé enganchado, lo cual quiere decir que llevo más o menos 9 años tocando, he tenido bastantes altibajos y siempre he estado tocando en la calle, solo desde hace un par de años he tenido más contacto con las bandas, músicos y escenarios.
4 ¿El mejor armonicista?
Yo no puedo decir quien es el mejor porque para mi todos son los mejores y cada uno de ellos tiene su toque personal que les identifica como armonicista, y les hace ser grandes, por ejemplo:
En el ámbito nacional Ñaco Goñi tiene un tono salvaje y negro que me encanta, Mingo Balaguer es un caballero del Blues con mucha elegancia, Paul Cumellas me encanta como toca la armónica pero no me gusta mucho como hace blues, Antonio Serrano es el más grande, hay muchos más, pero me quedo con estos.
De armonicistas internacionales, Kim Willson tiene un tono impresionante y un estilo muy propio, Rod Piazza y William Clarke tienen un sonidazo y mucha fuerza, mark zumel tiene un tono profundo y gordo, Paul Butterfield tiene un sonido amplificado inconfundible y por ejemplo Howard Levy creo que es el que le ha sacado mayor partido a una diatónica.
Cada uno tiene algo que solo él sabe como hacerlo.
Cuando se escucha un armonicista y con solo tres notas que dé ya se sabe quién es, para mi eso es muy grande, crean su estilo propio, y eso es lo que más me gusta de un armonicista.
5 ¿Cómo ves el futuro del blues?
Yo diría que como futuro para vivir de ello lo veo difícil, ya que la peña lo que demanda es lo comercial, y si no lo haces no creo que puedas vivir de la música, o simplemente será bastante complicado.
También se que nunca morirá el blues mientras sigamos amándolo.
6 ¿Qué equipo utilizas?
Llevo poco con el tema de la amplificación de la armónica, siempre he tocado con algún micro de baja impedancia que me han dejado sm 57, sm58).
El ampli que estoy usando ahora es un Fender hot Rod Deluxe con todas las válvulas cambiadas y sonando a 17 W en vez de 40.
Los micrófonos que utilizo con más frecuencia son un Astatic J-30 customizado por Dennis Gueling), un Astatic 200 y un Bullet modelo D de la mano de mojo (Con este llevo escasas semanas) y aprovecho para darle las gracias a Joaco, un gran amigo mío, por hacer posible que tenga en mis manos este mic.
Uso cápsulas CM y CR Black.
7 ¿Qué disco consideras tu disco de cabecera en el aprendizaje?
Elegir uno solo es difícil, así pues nombraré dos o tres.
Alguno de sonny boy williamson I por ej. (Shake the boggie)
De james cotton (Deep in blues)
De junior wells (Last Time Around- Live at Legends)
8 ¿Cual es el armonicista que más te ha sorprendido en directo?
Lo que más me sorprende es encontrarme en alguna jam a jóvenes desconocidos con un tono y fuerza realmente sorprendentes.
Por otro lado me ha sorprendido mucho el año pasado en el festival de blues de Cazorla ver a Kim Wilson soplando de la manera que lo hizo…
9 ¿Tus garitos preferidos del país para tocar?
Pues por mi experiencia no puedo elegir entre muchos, porque no he tenido la suerte de tocar por muchos sitios, pero de los sitios donde he tocado tengo que destacar el Montenegro en Lucena (Córdoba) y el Alexis Viernes en Granada.
Tengo muchas ganas de poder tocar otros sitios como el Beethoven, la Coquette …
10 Un consejo para los foreros amantes de la armónica
No se que consejo puedo dar, tal vez les diría que escuchen mucho a la vieja escuela y poco a poco se vayan entrando en los contemporáneos.
Aunque de todas maneras me imagino que cada persona siente el blues de una manera e intentará expresarse según sus costumbres y personalidad.
11 ¿Cuál ha sido tu experiencia más emocionante sobre un escenario?
Yo tengo poca experiencia con los escenarios, ya que como he comentado antes, siempre he estado tocando con músicos en la calle y en algunas jam, quizás llevo dos o tres años como mucho metido más de lleno en este mundo.
Más que emocionante puedo contar una anécdota simpática.
Recuerdo que una vez de las primeras que pisaba un escenario, me llamó un grupo para colaborar con ellos en su concierto en el Betty Blues (Córdoba), y me sonó el móvil en medio del concierto, menos mal que los músicos gastaron una broma al respecto y todo pasó rápido, pero yo pasé bastantes nervios.
12 ¿Vives de esto?
No.
13 ¿”Customizas” tus armónicas? si es así ¿qué diferencia de sonido encuentras entre una customizada y una normal?
Pues “customizar” como lo puede hacer un profesional no, pero lo cierto es que me gusta mucho combinar partes de varias armónicas, buscando un sonido con el que me sienta más a gusto e identificado a la hora de tocar.
Tengo un kit de mantenimiento para afinarlas cuando se desafinan, aunque al cabo de ciertas batallas el metal pierde sus propiedades y acaban rompiéndose.
He probado algunas armónicas “customizadas” y he notado que con mucho menos esfuerzo consigues un tono, cuerpo y brillo más elevado.
14 ¿Como ves el panorama armonicista nacional?
La verdad es que lo veo muy bien, porque aparte de los armonicistas veteranos como Mingo, Ñaco, Danny Boy, etc… de los que hemos aprendido, ahora tenemos jóvenes promesas que se van abriendo hueco en nuestro país, con un tono y fuerza espectacular, de los cuales podemos aprender.
15 ¿Te gustaría comentar y/o añadir algo relacionado con el mundo de la armónica en particular o del blues en general?
Sobre la armónica añadir que me alegra mucho saber que cada vez haya más información sobre ella, porque la verdad es que yo como muchos otros, cuando empezamos no había apenas información ni mucho acceso a música, pero actualmente hay muchas Webs con información muy buena, y tenemos bastante facilidad para encontrar música…
Me gustaría nombrar a Antonio Serrano y Pau Cumellas, porque tienen un dominio y unos conocimientos de la armónica muy elevados.
16 ¿Tienes algún proyecto desarrollado o en proceso con alguien?
Pues casualmente me ha llamado un amigo, Paul Barham, (cantante y guitarrista del grupo cordobés The Candymen, grupo con el cual colaboro habitualmente), para grabar una maqueta, pienso que esta maqueta es un proyecto muy atractivo.