Eddie McTier nacido en Thomson, Georgia, en 1898, fue educado en varias escuelas para ciegos y se dio a conocer como cantante de blues en las calles de Atlanta. Su vida artística fue irregular, apareciendo y desapareciendo por épocas. Grabó en los años 20, 30, 40 y 50 para sellos como Columbia, OKeh, Victor y Atlantic, para acabar siendo reconocido como uno de los más importantes cantantes y guitarristas de su época y del blues. La crítica y los musicólogos llegaron a equiparar el arte de BLIND WILLIE McTELL con el de LEADBELLY. Murió en 1959.

En el homenaje que en 1983 se hizo en su memoria, Bob Dylan llegó a afirmar que nadie podría cantar blues como él.

Seen the arrow on the doorpost Saying, /"This land is condemned All the way from New Orleans To Jerusalem." /I traveled through East Texas Where many martyrs fell/ And I know no one can sing the blues Like Blind Willie McTell/ Well, I heard the hoot owl singing As they were taking down the tents/The stars above the barren trees Were his only audience/ Them charcoal gypsy maidensCan strut their feathers well/ But nobody can sing the blues Like Blind Willie McTell/See them big plantations burning/ Hear the cracking of the whips Smell that sweet magnolia blooming/And I see the ghosts of slavery ships I can hear them tribes a-moaning I can hear the undertaker’s bell, nobody can sing the blues Like Blind Willie McTell/ There’s a woman by the river With some fine young handsome man/ He’s dressed up like a squire Bootlegged whiskey in his hand/ There’s a chain gang on the highway I can hear them rebels yell/ And I know no one can sing the blues Like Blind Willie McTell

Lawrece Cohn, que fue productor para Sony Legacy, y que ganó un Grammy con la caja-recopilación de 1990 con la obra de Robert Johnson, creó su propia compañía discográfica, la American Odeon Records, un sello que adquirió indudable prestigio al publicar la obra de McTell enriquecida con abundante material complementario en una caja que, aunque cuesta unos dineros, no tiene precio.

La edición contiene cinco cedés y un DVD con un documental de 60 minutos que, en su día dirigió David Fulmer con el título de “Blind Willie´s Blues”. En los discos, se puede escuchar las cuidadas reproducciones de las sesiones que McTell realizó para la Library of Congress en 1940, dirigidas por el folclorista y musicólogo John Lomax; la última sesión de grabaciones que Blind Willie llevó a cabo en Atlanta en 1956; una recopilación de los 25 más significativos blues grabados por él en distintas épocas; una entrevista realizada en los mismos estudios de grabación, y una recopilación de su música interpretada por dos de sus contemporáneos: Buddy Moss y Curly Weaver.

La documentación sonora y audiovisual, está enriquecida con la gráfica en forma de un libro de 200 páginas divididas en 13 capítulos conteniendo fotos, artículos y comentarios sobre sus grabaciones. Esta inestimable colección de su obra, incluye un disco vinilo de 78 r.p.m. con una grabación inédita en la que McTell y la cantante Ruth Willis interpretan inolvidables piezas como “Painfull Blues” y “Experience Blues”.

TRULLY