Blas Picón no suele usar Internet y la entrevista la realizamos gracias a la colaboración de Mario Cobo, quien se hizo cargo de remitírsela a Blas, escribirla y pasárnosla. La fotografía está realizada por Marinella Corradini. Gracias a los tres por el trabajo que os habéis tomado ya que es un lujo contar con este cantante y armonicista en nuestro especial, a pesar de las dificultades y esque… ¡como la PDA (Papel De Apuntar) de toda la vida, no hay nada.
1. ¿Por qué te decidiste por la armónica?
Mi novia me regaló una. Para mi lo importante no es elinstrumento si no el estilo, y debido a mi falta de conocimientos musicales la armónica mepareció un instrumento mas asequible y mas agradecido para aprender por mi cuenta.
2. ¿Cuáles son tus influencias?
Cualquiera que toque mejor que yo (casi todos).
3. ¿A qué edad empezaste a tocar?
Entre los 27 y los 28 años.
4. ¿El mejor armonicista?
En españa Victor Puertas y allende la frontera Paul deLay.
5. ¿Cómo ves el futuro del blues?
He consultado mi bola de cristal y se ha fundido.
6. ¿Qué equipo utilizas?
Microfono Bluesbuster Hohner, amplificador Fender Bassman Re-59 y armonicas Honner marine band y special 20.
7. ¿Qué disco consideras tu disco de cabecera en el aprendizaje?
Cada tres meses cambia.
8. ¿Cual es el armonicista que más te ha sorprendido en directo?
Kim Wilson
9. ¿Tus garitos preferidos del país para tocar?
Honky Tonk Blues Bar (Barcelona), Blacknote (valencia) y la Coquette en Madrid.
10. Un consejo para los foreros.
Que no se tomen muy en serio lo que digo.
11. ¿Has salido al extranjero a tocar? En caso afirmativo, ¿qué tal la experiencia? ¿cómo es la cultura musical del país en concreto?
Si, hemos estado en Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza, Holanda, Estados Unidos… definir la cultura musical de cada país sería muy largo pero lo que si que es evidente es que fuera de españa hay una escena que se ha ido construyendo durante muchos años y eso lo puedes ver en la diferencia de edad que puedes llegar a encontrar en el público. Además hay un conocimiento general del estilo musical que deja mucho que desear en la piel de Toro. 40 años de dictadura y soberbia cultural hacen lo suyo.
12. ¿Cuál ha sido tu experiencia más desagradable sobre un escenario?
Una que se repite a menudo es tener un mal sonido.
13. ¿Vives de esto? En caso de ser negativa ¿aspiras a vivir de esto?
No vivo de esto. Con lo que bebo vivir es suficiente.
14. ¿Que opinion tienes sobre los amplis de armonicistas , como el Marble Max o el Fender Bassman, y que diferencia encuentras entre ellos??
Sólo he probado un par de amplis y ahora estoy intentando encontrar el sonido a través del micro.
15. ¿Como ves el panorama nacional en lo referente a los armonicistas?
He tenido la suerte de conocer a unos cuantos y creo que en comparación a hace 15 años hoy sepuede hablar de calidad. Victor Puertas no tiene nada que envidiar a nadie, Joan Pau Cumellas se mueve en otro terreno estilistico pero es evidente que también es único, y en madrid hay una gran cantera debido a la larga tradición (Antonio Serrano, Ñaco Goñi, David García) sin olvidar al clásico Mingo Balaguer.
16. ¿Cómo empezaste a cantar?
Echamos a la cantante del grupo en el que estaba. Mientras buscabamos a otro vocalista yo hacía las veces en los ensayos y mas vale malo conocido que bueno por conocer.
17. ¿Consideras el “cante bluesero” una parte adicional del espectáculo o lo respetas lo suficiente?
La voz es un instrumento tanto o más importante que los demás. Es el instrumento que explica la historia y que da las coordenadas para entender todo lo demás. Escuchar el último disco de Little Rachel y entendereis lo que quiero decir.
18. ¿Te gustaría comentar y/o añadir algo relacionado con el mundo de la armónica en particular o del blues en general?
Agradecer las iniciativas que están teniendo lugar en algunas ciudades como la creacion de la SBB o la promotora de Madrid DowntownBlues que mantienen la llama encendida aunque no alumbre mucho.