emilio-alexis-viernes-2006.JPG«Los grupos españoles deberíamos esforzarnos más en el concepto de banda…..» Emilio Arsuaga, de King Bee, nos ofrece otra entrevista con jugo. Con el primer disco de la banda a punto de ver la luz, no dudéis en sumergiros en esta nueva entrega de La Taberna del especial armonicistas.

Muchas gracias Emilio.

1 ¿Por qué te decidiste por la armónica?

Porque tocaba la guitarra, como algunos de mis amigos a los que nos gustaba el blues, y vi que otro se pasó a la armónica y no le costaba mucho. Culo veo, culo quiero. Me compré una y noté que el avance era más rápido que con la guitarra, y que así me diferenciaba, y me lo empecé a tomar más en serio… las chicas me perseguían por las calles como las ratas al Flautista de Hammelin… me hice hombre.

2 ¿Cuáles son tus influencias?

En cuanto a armonicistas, mis 4 astros, músicos de cabecera, imprescindibles, o como se les quiera llamar, son sin ningún género de duda:

Little Walter, Sonny Boy Williamson (2- Rice Miller), Big Walter Horton y Sonny Terry.

En otro plano: George “Harmónica” Smith, Jerry Portnoy, Junior Wells, Carey Bell.

Pero también me han influido, entre los modernos, fundamentalmente Kim Wilson, y además Lester Butler, Gary Primich, Paul Butterfield, William Clarke, Paul deLay.

3 ¿A qué edad empezaste a tocar?

A los 19.

4 ¿El mejor armonicista?

¿Vivo? KIM WILSON. Tiene un ritmo endiablado, una potencia sin igual, y mucho groove. Es un pedazo de músico, pues ha sido capaz de incorporar a Little Walter, sobre todo, y a otros clásicos, y llevarlos en la sangre, al tiempo que ha desarrollado un estilo inconfundible, que se denominar como estilo Kim Wilson, Dum Dum Paheco o cañoncito Puskas, da lo mismo… y es negro ¿eh?

…cuidado, que Gary Primich, sin ser un torpedo tan enérgico, si cabe es un compositor mucho más original, personal, y creativo. Es espectacular su manera de componer canciones, y su manera de estructurar los solos, tanto con cromática como con diatónica.

5 ¿Cómo ves el futuro del blues?

Como el del Flamenco: Por un lado habrá innovadores buenos ó malos, y por el otro puristas.

Mientras haya puristas como Kim Wilson y su banda, los T-Birds, y por extensión la gente de Austin, o innovadores como Gary Primich, estaremos en el buen camino… lo que no interesa son los “Gary Moores”, nos entendemos, ¿no?. En los 70 tuvo lugar la eclosión del Blues-Rock inglés. Aportó mucho a la música en general, pero en mi opinión, al blues poco o nada. Robert Plant (Led Zeppelín) lloriqueando espasmódicamente I can’t quit you baby, con camiseta de poligonera por el ombligo, es para patearle, sin embargo Starway to heaven, es un himno de la historia del rock.

Sí que ayudó a los viejos bluesman a ser más internacionales, más respetados y a vender más discos.

El blues es el blues, y lo demás, imitaciones o interpretaciones mejores o peores… Aquí tenemos poco que aportar a su futuro (más allá de lo que es hacer culto y entretenernos).

Aunque es un sentimiento sin fronteras, es en América donde está la respuesta a su futuro, bien por parte de los negros, o bien por parte de espectaculares bandas de blancos.

Se irán muriendo las viejas leyendas, y quedarán quienes sigan su legado. Pero una cosa está clara en ambos géneros, cuando hay duende ó blues en directo, es porque hay un sentimiento detrás, y eso por mucho tiempo que pase, siempre habrá alguien capaz de transmitirlo.

6 ¿Qué equipo utilizas?

Generalmente: AMPLI FENDER BLUES JUNIOR – MICRO AUDIX FIREBALL (VOLUME CONTROL)
Alternativamente: AMPLI Music Man 112 RD – Sixty Five – MICRO ASTATIC JT3O V.C.

Cuando me han dejado: FENDER BASSMAN = EL IDEAL (PUENTEADO Y CON LA SALIDA COMPRIMIDA, PARA QUE SATURE SIN ACOPLAR)

7 ¿Qué disco consideras tu disco de cabecera en el aprendizaje?

Sonny Boy Williamson – The Essential Sonny Boy Williamson (Chess)
Sonny Terry & Brownie McGhee – Blues From The Lowlands (con Lightnin’ Hopkins)
Little Walter – The Essential Little Walter (Chess)
Big Walter Horton with Carey Bell
Fabulous Thunderbirds: Girls Go Wild
George ‘Harmonica» Smith – Now You Can Talk About Me

8 ¿Cual es el armonicista que más te ha sorprendido en directo?

Rick Estrin. Le ví tocar en el Bluescazorla Festival 2006, primero con Little Charlie and The Nightcats, y luego en la Jam junto a Jerry Portnoy, Kim Wilson y Paul Lamb con los T-Birds detrás… no tengo palabras. Era capaz de tocar sin manos, como lo hacía Sonny Boy, y pese a no tener la potencia de Kim Wilson ni la sofisticación de Paul lamb, su estilo, al igual que el de Jerry Portnoy, era negro… lo más negro que he visto. Además tenía una presencia en el escenario fuera de lo común. Parecía sacado de un comic. Un pedazo de músico, un pedazo de artista, un pedazo de actor, un auténtico motherfucker.

9 ¿Tus garitos preferidos del país para tocar?

Beethoven Blues Bar – Madrid
La Coquette – Madrid
Café Bar La Alquitara – Béjar (Salamanca)
La Urraca y Santino – Loeches.

10 Un consejo para los foreros

… con toda la humildad (me los debo aplicar también):

1. Si te subes a un escenario, aunque no te oigas, aunque no sea tu banda, aunque no haya público, o el público sea surrealista -como un geriátrico (con todo mi respeto) o una convención de secretarias-, aunque tengas fiebre o la regla, aunque estés cabreado y quieras matar al resto de tu banda… sé profesional, créetelo, defiéndelo, y trata de no aburrir al personal.

No hay cosa peor que ver sufrir, o aburrirse en el escenario, al que te tiene que entretener a ti.

2. Si no eres un solista fuera de serie (y aunque lo seas), el equipo es lo más importante. LA BANDA.

3. Escucha mucho blues, pero escucha mucha música de otros géneros.

4. Si no tienes nada que contar, no hagas letras en español, por favor, ¿eh?.

5. Las camisetas quedan mejor estrechas.

11 ¿Has salido al extranjero a tocar? En caso afirmativo, ¿qué tal la experiencia? ¿cómo es la cultura musical del país en concreto?

He tocado en otros países con alguna banda (invitado) o en jam sessions, No puedo decir mucho de mis experiencias, que son casi nulas, aunque sí de lo percibido acerca de la cultura musical del país.

EE. UU. – OBVIAMENTE : Profesionales, serios, buenos músicos tanto a nivel de bandas como de jam. En el escenario lo dan todo, lo defienden, hagan la música que hagan (Punk, Rock, Funk, Blues). Hay un nivel significativamente mayor, hay cultura de respeto a la música… y bla, bla, bla.

U.K. – hay buenos músicos, mucho menos serios en el escenario, en las jam que he estado y tocado en Londres, mucho menos nivel, más chuzos, menos respeto… en fín, habría que ver una jam de flamenco en Tokyo

Supongo que eso pone a cada uno en su lugar, y demuestra donde están las fuentes de la cultura del blues: La música americana, las raíces… Blues, Country, bluegrass, folk, gospel, etc.

12 ¿Cuál ha sido tu experiencia más desagradable sobre un escenario?

En concreto, tocar en el barrio donde se formó una de las primeras bandas en las que toqué (y la más importante para mí) –Rustic Acustic Blues Band-, sustituyendo al anterior armonicista, estando él en el público y su gente pidiendo que saliera a tocar él… Yo miraba a mis compañeros y me decían que ni pedo me bajase… en fín, hubo que echarle huevos y ponerse las pilas técnicamente para ganarse la titularidad… los abucheos duraron solo un bolo más.

Otra vez, en Cuenca, nada más subir al escenario, 150 garrulos cuarentones, calvos, empericados y borrachos ya estaban gritando: ganduleeeeees!!, y pidiendo canciones, y subiéndose al escenario a cantar y a dirigir la banda… en el fondo fue genial.

En general todas aquellas veces a lo largo de “mi carrera” en las que he tenido que tocar sin escucharme, forzado y sin tener ni idea de lo que se escucha al otro lado porque el sonido dentro del escenario es estruendoso.

En todo caso, como dije antes, si no lo puedes solucionar, hay que pensar en el público, tocar para el equipo, y que no se note que lo estás pasando mal.

13 ¿Vives de esto? En caso de ser negativa ¿aspiras a vivir de esto?

No vivo de esto, y aunque no lo descarto, me parece que hay poca industria en España, y creo que sería difícil sobrevivir si no estás todo el día en la carretera.

14 ¿Customizas tus armónicas? si es así ¿qué diferencia de sonido encuentras entre una customizada y una normal?

No. Toco con Lee Oscar, desde que Hohner cambió sus armónicas poniendo una placa metálica más que me destrozaba los labios. Me van muy bien, son cómodas.

15 ¿Como ves el panorama armonicista nacional?

Creo que hay muy buenos armonicistas, pero en lo que nos quedamos cortos en general, es a nivel de bandas. Dado que no tenemos cantantes negros, deberíamos suplir esas carencias básicas esforzándonos más en el concepto de banda, de equipo, de repertorio, de actitud.

16 ¿Te gustaría comentar y/o añadir algo relacionado con el mundo de la armónica en particular o del blues en general?

…que me han regalado un banjo y estoy flipando…

17 ¿Tenéis pensado grabar un disco en algún momento?

Sí, lo tenemos pensado… con la formación actual, KING BEE, después de 2 años de buena respuesta del público en garitos y festivales, así como de las salas, creemos que ha llegado el momento de pasar por el estudio. Lo haremos en los estudios de Enfase Logic, en la calle San Crispín, que hay un sonido muy bueno y muy buen rollo.