De ésta manera y junto a Jeremy Spencer (guitarra slide y voz) procedente de The Levi Set Blues Band, surge el grupo Fleetwood Mac, banda de blues que daría mucho de que hablar durante muchos años. Poco tiempo después se les une un tercer guitarrista, Danny Kirwan, pasando a ser éste el primer grupo de la historia con tres guitarras solistas.
¿Qué decir de ellos?, pues que sus discos hasta el año 1972 más o menos, no tienen desperdicio. El primero en aparecer fue el genial «Peter Green’s Fleetwood Mac» en 1968, donde encontramos tanto temas propios, como versiones de los clásicos, boogies…
A éste le seguirá el imprescindible «Mr. Wonderful«, en el que colabora Chirstine Perfect al piano: el disco contiene obras de arte de la talla de «love that burns«, «rollin’ man«, y otros temas al más puro estilo Elmore James, fruto de la pasión de Jeremy por éste. Destacar también la gran capacidad creadora y técnica sin igual de Peter Green, capaz de hacer soberbios temas como «drifting«, «I loved another woman» o el ya clásico «black magic woman» que años más tarde versioneara Carlos Santana.
Todo ésto se va manteniéndo en una misma tónica hasta que el grupo se va disgregando poco a poco: primero se van Green y Spencer (éste, en mitad de una gira americana), abandonando el grupo el blues progresivamente y metiendo a gente nueva. Después se marcha Kirwan, manteniéndo el grupo original tan sólo la sección rítmica. A partir de aquí, hacen una cosa totalmente diferente al blues (todos habréis escuchado el famoso temita «don’t stop» de un anuncio televisivo de cerveza), muy comercial…pero vamos,…es otra historia.
Mientras tanto, los demás hacen lo que pueden: a Green le da la vena cristiana y cede todos sus royalties a la Iglesia, poniéndose a trabajar de camarero. Con el tiempo trataría de salir a flote en solitario con discos mediocres y sin resultado alguno: estuvo en el mismo pedestal que Hendrix, Clapton, Buddy Guy…pero lo tiró todo por la borda.