Por Eugenio Moirón.
En el vasto y extenso mundo del blues con frecuencia te puedes encontrar algún detalle que permite divagar sobre él. Uno de estos detalles está relacionado con el nombre de los músicos, nombres que por otro lado no deberían asombrarnos sobre todo cuando vienen de USA. En concreto, siempre me llamó la atención el nombre de Luther (Lutero) y casualmente está asociado a grandes guitarristas como Luther Allison o Luther Tucker. Pero además si añadimos el célebre apellido Johnson encontramos tres más, Luther “Guitar Junior” Johnson, Luther “Houserocker” Johnson (quien grabó para el sello de Atlanta, Ichiban) y Luther “Snake Boy” o “Georgia Boy” Johnson (que estuvo en la banda de Muddy Waters entre 1967 y 1970) y cuyo nombre verdadero era Lucius Brinson Johnson.
Uno de los Luteros que representa más fielmente el sonido original del West Side de Chicago es Luther “Guitar Junior” Johnson, sonido creado a finales de los años 50 por Magic Sam y Otis Rush sin olvidarnos de Buddy Guy ni tampoco de Mighty Joe Young, Jimmy Dawkins o Luther Allison.
Guitar Junior nació en 1939 en Itta Bena, Mississippi, y sus primeros años no desentonan de los de tantos otros. Estuvo en el coro de la iglesia, su primera guitarra, una Roy Rogers especial, se la regaló su madre y un primo suyo le enseñó a tocarla. En 1954 vagabundeó por Memphis, donde en Beale Street vió por primera vez a Muddy Waters “..vistiendo un traje amarillo e interpretando Forty Days and Forty Nights..”, y un año más tarde su familia se trasladó a Chicago. Su menú musical se componía en un gran porcentaje de Ray Charles y de Sam Cooke.
Hacia 1959, tras sus primeras experiencias como bailarín y cantante en la banda del baterista Ray Scott (quien puso la batería a Eddie Taylor en su “Bad Boy”) o bajista y cantante en el grupo de Tall Milton Sheldon, se decidió a coger la guitarra cuando Milton abandonó la música para convertirse en predicador, tomando las riendas del grupo. En aquel entonces le conocían por “Guitar Junior” y llegaba a poder ser confundido con Lonnie Brooks que en sus primeras escaramuzas musicales era también llamado Guitar Junior o Lee Baker Junior. En los años 60 Magic Sam lo descubrió interpretando el tema de Sam Cooke “Somebody Have Mercy” e inmediatamente lo fichó como segundo guitarrista, bailarín y cantante, poniéndole el seudónimo de Black Junior. Luther recuerda como “…tocaba una guitarra de color blanco, una vieja Danny, ya que no podía permitirme una Fender como Magic Sam…..Sam me contrataba y me expulsaba de la banda varias veces en la misma noche. Yo me emborrachaba… y me dormía…entonces me echaba, …me despertaba, me ponía a cantar “Somebody Have Mercy”, la gente enloquecía y me volvía a contratar de nuevo….” Su primera grabación fue el single “Talkin’ About Soul” para el sello de Chicago Big Beat, en 1972. Una noche de ese año, su amigo Calvin Jones, bajista en la banda de Muddy Waters, le llevó al club White Stable para tocar como invitado. A Muddy le gustó lo que escuchó y le fichó como guitarra rítmica; Luther abandonó su puesto de trabajo en una fábrica de acero y se tiró más de 7 años recorriendo el mundo con la banda de Waters junto a Bob Margolin, Pinetop Perkins, Calvin Jones, Willie “Big Eyes” Smith y Jerry Portnoy. En 1974 participó en la grabación del album de Muddy para Chess “Unk In Funk”.
También se le puede escuchar en un disco llamado “Mojo-The Live Collection” que recoge tres conciertos, 2 en América en 1971 y uno en Europa, este último en Suiza en abril de 1976 (siendo Luther quien pone la voz y la slide en la interpretación del “Dust My Broom”), año en el que además Muddy participó en la gira de despedida de The Band, recogida en la película “The Last Waltz”. Y fue también en 1976, aprovechando su gira por Europa, cuando el sello francés Black & Blue organizó dos sesiones con los miembros de la banda pero sin Muddy. Una de ellas se grabó en Zurich el 1 de Noviembre con el nombre “Luther’s Blues” y con nuestro Lutero como líder. La otra sesión el protagonismo lo tuvo “Pinetop” Perkins y el disco se denominó “Pinetop Is Just Top”.
En 1980 la banda se deshizo como consecuencia de los problemas de algunos de los músicos con Waters por el vil metal (Pinetop, Calvin, Willie y Portnoy), pues no se consideraban bien pagados. Y aprovechando esta circunstancia, Bruce Iglauer de Alligator grabó 4 temas a Luther para su colección Living Chicago Blues, que en CD se publicó como el volumen IV. Junto a Calvin, Pinetop y Willie, los otros dos acompañantes fueron Brian Bisesi a la guitarra y Joe Berson a la armónica. Y el primer tema grabado de los cuatro fue su querido “Somebody Have Mercy”. El guitarrista Brian Bisesi había sustituído durante unas semanas a Guitar Junior en 1978 en una ocasión en que éste se encontraba enfermo. Fue Bob Margolin quien le presentó a Muddy que quedó impresionado y le contrató. Cuando Luther se recuperó, Waters le pidió a Brian que continuara con ellos de “road manager” y hasta a veces le ponía a tocar con él en los conciertos.
CD Living Chicago Blues Vol. IV
Fue a principios de los 80 cuando Guitar Junior decidió irse a vivir a la costa Este, al área de Boston y montó su propia banda, los Magic Rockers. Apareció en la película de los Blues Brothers tocando la guitarra con John Lee Hooker en Maxwell Street. En 1982, su interpretación del “Walking the Dog” en el festival de blues de Montreux en Suiza, se incluyó en el disco “Blues Explosion” del sello Atlantic, disco que ganó un Grammy en 1984 y que incluía además grabaciones de Koko Taylor, Vaughan o J.B. Hutto. En el año 1988 se llevó el premio Handy por el mejor single de blues con “Woman Look What You’re Doin’ To Me” y “Nine Below Zero”.
Sus siguientes grabaciones como líder indiscutible de su grupo comenzaron con el disco “Doin’ The Sugar Too” para Rooster, disco ya comentado en esta Taberna Bluesera por el compañero Juanma García. Más tarde, para Bullseye/Rounder, grabó “I Want To Groove With You” en 1990, “It’s Good To Me” en 1992 y “Country Sugar Papa” en 1994. Por último, sus siguientes trabajos han sido publicados por el sello Telarc: “Slammin’ On The West Side” en 1995, “Got To Find A Way” en 1998 (que fue nominado para un Grammy como mejor álbum tradicional de blues) y “Talkin’ About Soul” en 2000. El sello MC publicó recientemente el directo “Live At The Rynborn” que originalmente fue grabado en 1995. También para Telarc participó en el disco “You’re Gonna Miss Me (When I’m Dead & Gone)” como miembro de la Muddy Waters Tribute Band, disco homenaje al legendario bluesman, y que fue grabado entre 1994 y 1995 y que igualmente fue nominado para otro Grammy en la categoría de mejor grabación de música tradicional. En este disco además se encontraban invitados como Koko Taylor, Buddy Guy, Junior Wells, James Cotton, Gerg Allman, Levon Helm, Peter Wolf o Billy Branch.
Luther “Guitar Junior” nos ofrece en sus discos un estilo enmarcado en el auténtico blues de Chicago, el blues que mamó de su maestro Muddy Waters y que ha sabido seguir transmitiendo con su alma, sus raíces y su vehemencia con la guitarra, y salpicado con pequeños aderezos del funky o del soul. A pesar de que sus riñones se están deteriorando cada vez más a causa de una diabetes que le diagnosticaron hace unos 20 años, y en 2003 estaba a la espera de un trasplante de riñón que le iba a donar una de sus hijas, ha seguido realizando giras por EEUU y Europa con sus Magic Rockers.
UN POCO SOBRE ALGUNOS DE SUS DISCOS
“LUTHER’S’ BLUES” es un disco genuino del estilo Chicago perfectamente ejecutado por una de las mejores bandas que tuvo Muddy Waters pero sin Muddy y con el liderazgo de Guitar Junior, aunque hay algo más, la voz de Luther que luce durante toda la grabación.
Los temas del disco van desde “Little Queenie” de Chuck Berry, pasando por versiones de Albert King, Jimmy Reed, Little Walter o Don Robey. Hay espacio para el “Sweet Home Chicago”, con un excelente solo de Portnoy, y para un tema propio de Guitar Junior, “Come Baby”. Las dos piezas en donde la guitarra y la voz de Luther se salen es en “Luther’s Blues” de Luther Allison y que forma parte de su repertorio y en “I Can’t Stop” de Dixon, temas en los que está perfectamente arropado por el piano de Pinetop Perkins. En definitiva, un álbum recomendable si quieres escuchar buen blues de Chicago.
“SLAMMIN’ ON THE WEST SIDE” su primer trabajo de Telarc y otro de sus discos más aconsejables, acompañado de sus Magic Rockers, con el saxo tenor de “Sax” Gordon Beadle, el teclista Eric “Two Scoops” Moore y la guitarra de Brian Bisesi más otros músicos de la escena de Nueva Orleans como Dave Torkanowsky con su Hammond B3, que colaboró con los Neville Brothers, o el baterista del Dr. John, Herman Ernest III.
El repertorio es variado y va desde el blues más intenso hasta el funky pasando por el country blues, un R&R con “A Pretty Girl (A Cadillac and Some Money)” que abre el disco, y el soul, en la versión de “She’s Lookin’ Good” que Wilson Pickett convirtió en éxito en 1967. “It’s Good To Me” es la pieza funky del disco compuesta por el propio Luther y en la que se marca un excitante solo de guitarra. “Sittin’ on the Back Seat of a Greyhound Bus”, del veterano pianista David Maxwell, es la canción más larga del disco y una de las mejores con el perfecto acompañamiento del Hammond B3 y el saxo tenor. En términos parecidos interpreta “Waiting In The Station”. En “Early In The Morning Blues” el solo de guitarra corresponde a Brian Bisesi. Con “Hard Times (Have Surely Come)” rinde un sentido homenaje a Magic Sam. De su profundo conocimiento de la tradición del sur deja buena muestra en los dos temas seguidos “The Woman I Love” y “Get Up and Go”, con la guitarra acústica y la voz.
“LIVE AT THE RYNBORN” que recoge un directo en 1995 en el Rynborn, en Antrim, New Hampshire, club en donde actuaba 5 o 6 veces al año. Le acompañan músicos a los que Luther ha ayudado mucho en el desarrollo de sus carreras musicales. Es el caso del teclista Eric Moore, u Otis “Big Blues” Doncaster a la armónica.
Es un disco más que correcto enfocado en el blues de Chicago, como “It’s my life baby” una de las canciones más representativas del disco junto a “Stealing Chickens” o “C as in Chester”. Mucho juego le da a todos los temas el saxofonista Lynn Cookie Cooks. La excepción al sonido de Chicago está en el tema “Hello Josephine” de Fats Domino que toda la banda interpreta con un ritmo totalmente Nueva Orleans, leáse Professor Longhair. La versión del “Five Long Years” permite el lucimiento del armonicista, cerrándose el disco con “Rynborn Boogie”.
“GOT TO FIND A WAY” es su segundo disco con Telarc y de los Magic Rockers solo repite Brian Bisesi. El resto de los músicos son Travis Colby, miembro actual de la Roomful of Blues, a los teclados, Lynwood Cooke saxo, Randy Lippincott que fue bajista de la banda de Johnny Copeland y que grabó también con Lonnhie Shields, y Ola Dixon a la batería, que no tiene ninguna relación con Willie Dixon. Es de Carolina del Sur y ha tocado con Paul Oscher, Walter Horton o Ronnie Earl.
Es el disco más guitarrero de Guitar Junior y nada más escuchar el tema que lo abre “On Your Way Fishin” te das cuenta que es una declaración de intenciones. Hay temas muy emotivos e intimistas como “Home Alone” al que le ponen la guinda Brian Bisesi y Lynwood Cooke. Vuelve a rendir homenaje a Luther Allison interpretando magistralmente “Luther’s Blues”. No faltan versiones como “So Mean To Me” de Little Milton o “I Pitty The Fool” de Deadric Malone así como el excelente “I Gotta Move Out Of My Neighborhood” de B.B. King con un buen trabajo de Travis Colby. La última canción está compuesta a medias entre Luther y Brian y el disco se cumplimenta con una pista de datos que incluye un vídeo corto, fotografías, una biografía y un perfil del músico.
“TALKIN’ ABOUT SOUL” su último trabajo con Telarc. Del grupo anterior conserva a Brian Bisesi y a Randy Lippincott e incorpora más viento, Crispin Cioe (saxos) y Tom “Bones” Malone (trompeta y trombón). Al piano está el gran David Maxwell, incorpora la armónica de Jerry Portnoy, los coros y percusión de Catherine Russell y en la batería está el hijo de Willie “Big Eyes” Smith, Kenny “Beedy Eyes” Smith.
Este trabajo es más alegre que los anteriores con mucha dosis de soul. Recupera “Talkin’ about soul” que fue su primera grabación, hace una interesante versión del éxito de Ray Charles “I’ve Got A Woman” así como el tema de los Isley Brothers “It’s your Thing” y de nuevo vuelve a grabar “Somebody Have Mercy”. “Crazy Over You” es otro soul composición propia. Los temas de blues destacados serían el mano a mano entre Luther y Jerry en “Ramblin’ Blues”, “Suffer So Hard With The Blues” un tema intenso y potente, el “medley” que hace con “You’re Got Bad Intentions – Crying Won’t Help You” de Bobby Bland y B.B. King, la versión del clásico de Willie Mabon “Poisson Ivy” o “Why Are People Like That” que ha aparecido en alguna antología.
Eugenio, 22 de enero de 2006
NOTA.- Gran parte de la información del artículo se encuentra recogida en los cuadernillos de los discos de Telarc y el de MC y Black & Blue. Mi único interés es dar a conocer a uno de los músicos que siguen manteniendo viva la llama del blues de Chicago. La opinión sobre los discos es exclusivamente mía.