– Participación de 16 países europeos en esta primera edición, con posibilidad de ampliarse a más países en futuras convocatorias (no para el año 2011). Los paises representados son: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Finlandia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza.
European Blues Challenge, Berlín 11-12 de Marzo de 2011
– Cada país aportarà una formación musical. Se elige por sorteo, país por país, para determinar si le corresponde requerir un solo/dúo o una banda. Si este año el sorteo indica que un país aporta un solo/dúo, esto implica que el año siguiente ese mismo país deberá convocar una banda. (Este año a España le ha tocado elegir una formación del tipo solo/dúo).
– Si un país no puede aportar ninguna formación musical otros países optarán a tomar su relevo.
– La convocatoria del European Blues Challenge 2011 contará con la participación de:
8 candidatos como banda
8 candidatos como formación solo/dúo
– El día 11 DE MARZO se realizará simultáneamente la FASE DE SEMIFINALES en las categorías de bandas y solo/dúo en la forma que a continuación se detalla:
8 bandas actuarán en la sala KESSELHAUS VENUE (1000 personas). Cada banda tocará 20 minutos. El jurado europeo elegirá 4 bandas finalistas.
8 formaciones solo/dúo actuarán en la sala MASCHINENHAUS VENUE (250 personas). Cada formación tocará 20 minutos. El jurado europeo elegirá 4 formaciones solo/dúo finalistas.
– El día 12 DE MARZO se realizará simultáneamente la FASE FINAL de bandas y de solo/dúo en la forma que a continuación se detalla:
4 bandas tocarán en la sala KESSELHAUS VENUE (1000 personas). (No se concretó el tiempo de la actuación). El jurado europeo elegirá la banda ganadora.
4 formaciones solo/dúo tocarán en la sala MASCHINENHAUS VENUE (250 personas). (No se concretó el tiempo de la actuación). El jurado europeo elegirá la formación solo/dúo ganadora.
– Los miembros del jurado europeo serán personas de prestigio internacional. Habrá dos categorías de jurado, según deban valorar la formación de banda o solo/dúo.
– Los premios de cada una de las dos formaciones galardonadas será:
EUROPEAN BLUES CHALLENGE 2011 – CATEGORÍA FORMACIÓN BANDA: Actuación en 3 Festivales de Blues Europeos de prestigio.
EUROPEAN BLUES CHALLENGE 2011 – CATEGORÍA FORMACIÓN SOLO/DÚO: Actuación en 3 Festivales de Blues Europeos de prestigio.
– Cada país proveerá su formación musical según el criterio de la persona o personas encargadas de elegir los candidatos, y que se designó en la Asamblea General 2010 país por país (en España la persona designada este año es Big Mama).
– La EBU venderá tickets en las 4 convocatorias del European Blues Challenge (semifinales y finales de las 2 categorías) para cubrir la contratación del backline y equipos de sonido y luces, así como los costes de publicidad del evento.
– La EBU no pagará los gastos de viaje, ni de transporte, ni de alojamiento de las formaciones musicales que sean elegidas para participar en European Blues Challenge 2011.
– Las formaciones musicales que accedan a participar en el European Blues Challenge podrán asimismo participar en las jam sessions que se programarán en los clubs berlineses durante los días del encuentro. También podrán asistir todos los músicos que quieran promocionarse ante los programadores y que deseen viajar a Berlín en estas fechas, sean o no miembros de la EBU.
– Las formaciones musicales que participen en el European Blues Challenge deberán garantizar que todos los músicos que las integran están al día en sus obligaciones fiscales en el país que representan y que asimismo deberán poder emitir factura por su prestación laboral y aportar los comprobantes E101 de la Seguridad Social por los días trabajados, en caso de ganar el concurso y tocar en los 3 Festivales europeos de prestigio.
– FECHA DE ELECCIÓN DE LAS FORMACIONES MUSICALES DE CADA PAÍS.
El interés de la EBU es el de obtener un lleno total en el evento. Puesto que la mayoría de las formaciones musicales serán desconocidas en Alemania, se propone que los medios de comunicación miembros de la EBU efectúen (de forma gratuita) toda la promoción necesaria para dar relevancia a los músicos participantes. Para poder publicar en los magazines europeos toda la información y crónicas discográficas pertinentes se precisará haber elegido grupo con fecha 15 de NOVIEMBRE de 2010.
– REQUERIMIENTOS PROMOCIONALES
Las formaciones musicales de cada país deberán colaborar en su propia promoción, aportando:
a) INFORMACIÓN COMPLETA (EN INGLÉS)
b) 3 FOTOS EN ALTA DEFINICIÓN
c) CDS DE PROMOCIÓN (MÍNIMO 100 CD PARA RADIOS Y PRENSA EUROPEOS)
– La designación de los 6 Festivales de Blues Europeos que premiarán a las 2 formaciones ganadoras del European Blues Challenge 2011 con la realización de un concierto dentro de la programación de cada Festival, será decidida por el grupo de trabajo organizado en la Asamblea General 2010 y liderado por el Sr. Jean Guillermo del Festival Blues Sur Seine. Se valorará el tipo de Festival y el contrato y condiciones que puedan ofrecer a los músicos, y se elegirán los que ofrezcan la mejor propuesta para las formaciones ganadoras del concurso.
NOTAS :
a) Cada país está representado por una persona o entidad designada en la Asamblea General que se encarga de elegir la formación musical que a esta persona o entidad considere representativa por un motivo u otro.
b) Según lo pactado en la Asamblea General, cada persona o entidad encargada de elegir la formación musical de su país, podrá consultar con los 6 Festivales de Blues Europeos (que premiarán a las 2 formaciones ganadoras del European Blues Challenge 2011) sobre el tipo de formación que les interese programar en su Festival.
c) La EBU es una asociación sin ánimo de lucro cuyos miembros no pueden recibir beneficios económicos directos de los fondos de la misma asociación. Sin embargo, la asociación ha sido creada para promover el Blues y sus diferentes actividades, desde festivales hasta venta de discos, y está constituida por managers, promotores, músicos, editores de revistas, compañías discográficas, realizadores de radio y TV, diseñadores gráficos, educadores… etc., que realizan actividades económicas profesionales en sus respectivos ámbitos. Así pues, los beneficios que cada miembro consiga mediante la difusión y promoción del Blues serán considerados una actividad comercial complementaria que no será incompatible con los estatutos de la EBU.
c) En principio, cualquier persona o entidad puede acceder a ser el elector de la formación musical de su país. Desde un representante artístico, un festival que desee promocionarse, una revista especializada o un programa de radio patrocinador, una entidad o sociedad privada, una persona de reconocido prestigio experta en la materia, etc. Para hacerlo debe ser MIEMBRO ACTIVO de la EBU, cumpliendo los requisitos especificados en los estatutos, pagando la cuota anual y asistiendo a las ASAMBLEAS GENERALES que se realizan en inglés como lengua vehicular común. En la misma Asamblea debe proponer su candidatura y ser designado por votación de los miembros.
d) La European Blues Challenge es una oportunidad para diferentes personas o entidades que deseen promover el Blues, y puede estimular a los representantes a invertir en sus representados, a los festivales a patrocinar a los grupos, a las discográficas a promover sus discos, a los músicos a invertir en su carrera motivándose musicalmente, a programas de radio y TV de Blues que deseen darse a conocer a nivel europeo respaldando una propuesta musical, etc.
e). Esta iniciativa pretende ser una oportunidad para que los músicos puedan darse a conocer en el circuito de blues europeo, y al mismo tiempo establecer nuevos contactos. La Asociación está abierta a que todos sus miembros puedan asistir a las asambleas periódicas para intercambiar información, conocimientos o experiencias y a la vez ser una plataforma para establecer nuevas relaciones fuera de las respectivas fronteras.
Web de la European Blues Union: http://www.bluesyou.com/
Fuente, Montse Pratdesaba y Roser I. Valls: http://concursoebc2011.blogspot.com/
Deja tu comentario