Texto escrito por Jean-Michel Borello en el número 190 (Marzo 2008) de la revista Soul Bag http://www.soulbag.presse.fr/
Traducción de Eugenio Moirón, con el permiso de Soul Bag

Leonard & Phil Chess Los Segundos Emperadores del Blues de Chicago Después de los retratos de Mayo Williams y Lester Melrose aparecidos en el número anterior, vamos a detenernos en las tareas de producción de los dos hermanos imprescindibles en el blues de la Ciudad del Viento. A mediados de los años 40, el sonido Bluebird perdió el casi monopolio que ejercía en el blues de Chicago. Hay varias razones para explicarlo. En primer lugar, la escasez de shellac al estar en tiempos de guerra, un polímero natural (a base de resina que venía de Asia) y, a la vez, una materia prima necesaria para la fabricación de discos de 78 rpm. A continuación llega la primera prohibición Petrillo, una huelga de músicos de estudio que reclamaban un porcentaje sobre los beneficios obtenidos en las «juke-boxes». A continuación de este bloqueo, que duró cerca de dos años (entre 1942 y 1944), las grandes compañías de discos como RCA abandonaron en gran parte el mercado del blues (así como el de otros nichos musicales), ya que no los consideraban lo suficientemente lucrativos. Compañías pequeñas, de reciente creación, se lanzarán de lleno sobre este segmento del mercado, dispuestas a grabar a una escala más peque Leonard Chess ña a nuevos artistas más descarnados, en línea con las nuevas condiciones de vida en el ghetto. Y además porque había surgido una necesidad. Una nueva población de color había llegado directamente desde el Sur, atraída por la demanda de mano de obra de una industria de guerra en pleno auge. Esa gente deseaba escuchar una música menos sofisticada que la del sonido Bluebird que se estaba convirtiendo, a fin de cuentas, en muy urbana.

Nueva época, nueva música Pequeñas empresas vieron la luz, como Vee-Jay, Ora Nelle, J.O.B., Parrot y sobre todo Chess, principal abastecedor de obras maestras del blues de Chicago. Los hermanos Chess, Leonard y Phil, habían llegado con sus padres a Chicago en 1928, expulsados de su Polonia natal por el antisemitismo que allí reinaba. Después de una escolaridad muy elemental, los dos hermanos habían explotado en primer lugar bares modestos antes de abrir, hacia 1945, un establecimiento relativamente importante: el Macomba Lounge. Contrariamente a lo que a veces se ha escrito, no era un pequeño bar de barrio, sino un club por el que desfilaban figuras del jazz como Louis Amstrong, Lionel Hampton o Billie Holiday. Esto no impedía la reputación del Macumba entre los conocedores del ambiente por su densidad de señoritas poco esquivas y de traficantes bien surtidos… Ludella

Su experiencia en este medio tan tosco sirvió perfectamente a los hermanos para sus actividades futuras y les dejó algunos hábitos de dirección que no se enseñaban necesariamente en las universidades. Leonard, el jefe indiscutible de la familia, decidió aprovecharse en 1947 de su conocimiento del entorno del jazz para grabar a los artistas que frecuentaban el Macomba, sin tener contrato con ninguna compañía. Para ello, su hermano y él utilizaban los estudios de la Universal de Chicago, en la calle Walton. Sin lugar a dudas era el mejor sitio en una ciudad de reconocido prestigio en todo el país por la calidad de sus estudios. En Universal había tres tipos de salas, el estudio A para las grandes bandas, el estudio B para las pequeñas orquestas y el estudio C para los artistas que grababan en solitario. De este modo los hermanos Chess empezaron a publicar con un éxito moderado sus primeros discos de variedades, de R&B o de jazz, como los de Gene Ammons, un excelente saxo tenor, hijo del pianista de boogie-woogie Albert Ammons.

De Aristocrat a Chess A la vista de las ventas de la época, es probable que la compañía Aristocrat1 no hubiera pasado de ahí si no hubieran contratado al pianista Sunnyland Slim que les orientó hacia el mercado del blues, del cual los Chess no conocían gran cosa y que tampoco apreciaban verdaderamente. Por el contrario, tenían un buen conocimiento del medio afro-americano ya que habían vivido en el ghetto y se expresaban como los negros2 (Sunnyland Slim dixit). Al decir de todos con los que se codearon, tenían un lenguaje particularmente florido, chocante incluso para algunos bluesmen que estaban habituados a un lenguaje más pulido. ¡Así era lo escabroso de sus palabras! En 1948 grabaron a Muddy Waters en el estudio C de Universal para el sello Aristocrat. A Muddy, que en esa época se presentaba en los clubs con una pequeña banda (Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Little Walter, Baby Face Leroy….), Leonard le obligaba a grabar acompañado únicamente por el bajista Big Crawford. Esta decisión probablemente se tomó más por motivos económicos y de facilidades de grabación que por una auténtica decisión artística3. En abril de 1948 se puso a la venta I can’t be satisfied junto con Feel like going home. Con gran sorpresa por su parte, fue el primer éxito de los hermanos Chess ya que se vendieron 60.000 ejemplares del disco de 78 rpm en pocas semanas. El sello Chess sustituyó a Aristocrat en 1950, y más tarde crearon Argo (más bien dedicado al jazz) y Checker (dedicado al R&B). Una diversificación usual para las compañías de discos en esos tiempos, con el propósito de tener una mejor cobertura en las radios ya que éstas practicaban una política de cupos de difusión por compañía. Anuncio Si hoy en día los aficionados al blues veneran a Chess por haber producido obras maestras del blues, recordemos que Leonard y Phil tenían una conciencia bastante relativa de lo que grababan, al menos en los comienzos de su carrera como productores. En diversas entrevistas de la época, Leonard parecía bastante sorprendido del éxito de Muddy Waters ya que encontraba esa música demasiado zafia, estando mucho más orgulloso de sus artistas de jazz que, a fin de cuentas, funcionaban muy bien: el pianista Ramsey Lewis , por ejemplo, vendió millones de ejemplares de su In the crowd. El primer LP de Chess (1956) no fue, por lo demás, un album de blues (no creían en ese formato para esa música) sino un disco del muy almibarado crooner Al Hibbler. En realidad, el auténtico responsable del éxito artístico de las producciones de blues de Chess, el que creía de verdad en ello, fue Willie Dixon. Hablaremos de ello en otra ocasión porque su actividad de productor desborda con creces el ámbito de este artículo.

El sonido Chess Al principio, aunque no tuviera mucha idea de música, Leonard estaba muy presente en el estudio donde imponía sus criterios. ¡Era el patrón y había que obedecerle! Según la opinión de numerosos testigos, su actitud y su lenguaje grosero irritaba a muchos músicos y técnicos; también todos ellos fueron descargados de cometidos al convertirse Willie Dixon en responsable en buena parte del trabajo de estudio, allá por el año 1951. En general, el sonido de los primeros discos de Chess es fácilmente reconocible: duro y con la voz y la guitarra muy adelantados. Por primera vez, me parece, se grabó una guitarra eléctrica desde muy cerca, el micrófono al nivel del altavoz del amplificador. Los agudos repercuten bastante y en numerosos temas puede escucharse un efecto de reverberación muy característico. Fue Leonard quien había acabado de perfeccionar este efecto de la casa, mucho antes que la compañía tuviera sus propios estudios profesionales (en 1958). En un cuarto pequeño colindante con su despacho tenía instalado una canalización de alcantarillado de cemento de alrededor de 1,5 metros de largo y 30 centímetros de diámetro. En un lado ponía un altavoz y hacía sonar el tema que deseaba mejorar, y en el otro colocaba un micro y de esa forma obtenía un ligero efecto de eco. El primer disco con el que utilizó esta técnica fue All night long de Muddy Waters, en diciembre de 1951. Cuando en el año 1953 instaló un pequeño estudio en aquel famoso cuarto contiguo a su despacho comprando el material de grabación al Reverendo L. C. Franklin (el padre de Aretha), perfeccionó esta técnica utilizando un tubo mucho más largo (parece que llegaba casi hasta el sótano) y más ancho. Chuck Berry cuenta en su autobiografía que había dormido en el interior de esa «cámara» durante los primeros meses de su llegada a Chicago. En 1958, con ocasión de su mudanza a los nuevos locales de South Michigan Avenue, Leonard mandó construir un auténtico estudio profesional contratando al técnico de los estudios Universal, Malcolm Chisholm. Éste se adjudicó una magnífica mesa de mezclas de seis pistas que le permiBensonWalterChesstió obtener resultados muy satisfactorios., que se pueden escuchar, por ejemplo, en las grabaciones de Howlin’ Wolf de los años 60 (Spoonful, Wang Dang Doodle…). Fue un verdadero progreso si se compara con lo obtenido anteriormente. Al contrario que en la mayoría de los estudios, las nuevas instalaciones no estaban dotadas de materiales absorbentes, sino que, por el contrario, eran cubiertas que provocaban muchas reverberaciones, produciendo así el sonido «duro y fuerte» al que tan aficionado era Leonard. Además de sus propias grabaciones, Chess había adquirido otras, en concreto las de Sam Phillips en Memphis. Es así como se encuentran, con el distintivo de Chicago, discos grabados en el profundo sur, como los primeros de Howlin’ Wolf o los de Ike Turner – Jackie Brenston. En cambio, Sam Phillips no consiguió vender a Leonard las primeras piezas de Elvis Presley. ¡ Dice la leyenda que Chess no las había encontrado interesantes !

El ocaso del blues A partir de 1965 el blues se internacionaliza gracias sobre todo a los músicos ingleses como Yardbirds, Animals o Rolling Stones, perdiendo terreno en USA y con los hermanos Chess desinteresándose cada vez más del género. Willie Dixon les abandona y el hijo de Phil, Marshall, secundado por Ralph Bass y Gene Barge, garantiza la producción. Es en este momento cuando Chess produce, probablemente, los peores discos de blues de su historia: las dos sesiones «Super Blues» (en las que reunió a Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Little Walter y Bo Diddley) y los «Electric Mud» y «Howlin’ Wolf Album». Dan la impresión de querer adherirse a toda costa a la moda sicodélica de la época., pero el resultado artístico es muy discutible. No obstante, hay que reconocer que «Electric Mud» fue un auténtico éxito comercial. Con el propósito de controlar la mayor parte del negocio, Leonard se había introducido a principio de los años 60 en el mundo de la radio e incluso en el prensado de los discos en 1965. Sus métodos de gestión, tan personales, comenzaron entonces a ponerse de manifiesto como completamente inadaptados y en 1969 tuvo que ceder Chess a GRT (General Recorded Tape). Una semana después de concluir la venta, Leonard falleció de un ataque cardiaco cuando tenía 52 años. Staff 1963Los hermanos Chess no dejaron realmente un buen recuerdo entre los bluesmen a los que produjeron. La mayor parte de ellos consideran haber sido más o menos explotados, cuando no robados directamente…. De hecho Leonard se comportaba como uno de esos pequeños empresarios, paternalista y agradable cuando los empleados no planteaban demasiados problemas y un tirano despiadado en el caso contrario. Muddy, que era más bien apacible, toda la vida se llevó bien con ellos mientras que a Bo Diddley le faltó un día para llegar a las manos…. Sin embargo, más allá de las polémicas sobre la conducta y la gestión de los hermanos Chess, su completa determinación e implicación han permitido a millones de fans de todo el mundo disfrutar de obras maestras de la música afroamericana. Cuando estas líneas se estén leyendo, la realizadora Darnell Martin habrá dirigido la película Cadillac Records cuya acción se desarrolla en el Chicago de los años 50, con Adrian Brody en el papel principal, el de Leonard Chess. Y Jeffrey Wright como Muddy Waters y Beyonce Knowles en el papel de Etta James. Jean-Michel Borello para Soul Bag http://www.soulbag.presse.fr/

Para saber un poco más

  • Spinning Blues Into Gold – The Chess Brothers and the Legendary Chess Records, por Nadine Cohodas, St. Martin Press (1ª edición de mayo de 2000) ISBN 0-312-26133-0 (en inglés).
  • Entrevista de Nadine Cohodas, Soul Bag 160
  • Entrevista de Max Cooperstein, Soul Bag 167

1 Sello fundado en sus orígenes por Evelyn Aron en abril de 1947, implicándose Leonard Chess poco después. A finales de 1949, cuando Evelyn se retiró, Leonard tomó las riendas llamando a su hermano como socio. 2 Leonard y Phil tenían respectivamente 11 y 7 años cuando llegaron a los Estados Unidos y aún no sabían hablar inglés. 3 Así que Muddy rápidamente corrió a grabar clandestinamente con toda su banda el magnífico Rollin’ & Tumblin’ con Bernard Abrams, el propietario de Ora Nelle. Nota del traductor En la película Cadillac Records, el guitarrista Bill Sims Jr. ha sido quien ha enseñado al actor Jeffrey Wright a saber interpretar como lo hacía Muddy cuando lo descubrió Alan Lomax en 1940. Bill es también el consejero técnico musical de la película y toca la guitarra en las escenas rodadas en la Plantación de Stovall. Bill Sims Jr. y el armonicista Mark LaVoie acaban de grabar para el sello californiano Delta Groove un magnífico disco titulado «American Blues Roots Duo».