El R&B británico fue el comienzo para Paul San Martín y en la actualidad no es capaz de decantarse por un estilo dentro del género, ¡¡¡lo quiere todo!!!. Ha pasado ya tres veces por el festival de Jazz de San Sebastián con su banda Stay Blues y colabora de forma habitual con el gran armonicista y cantante Nico Wayne Toussaint. Reconoce que la escena pianística del blues es pobre, pero no sólo en España sino en todo el mundo y aun así no se desanima, sigue golpeando con fuerza las teclas de un piano acústico, cuando tiene ocasión y de un teclado de 88 teclas cuando no queda otra, es lo que tiene elegir un instrumento como el piano para expresarse artísticamente.

Fotografías:  Michel Cambón.

1.- Un instrumento como el piano nos hace siempre pensar en el Conservatorio. ¿Fue una decisión tuya aprender a tocar este instrumento?

Sí, aunque un poco a priori la decisión fue mía. Cuando tenía 13 años (ahora tengo 29) mis amigos y yo decidimos montar un grupo, yo elegí el piano. Es verdad que la manera oficial de aprenderlo es un Conservatorio, yo también pasé por allí.

2.- ¿De qué forma entraste en contacto con el blues?

Entré en contacto con el blues a través de los grupos de R&B británico. Me volvían loco los Animals con Alan Price o los Pretty Things y por supuesto los Stones con Brian Jones.

3.- ¿Qué pianistas te han marcado más?

Alan Price, Jerry Lee Lewis, Ray Charles, Memphis Slim, Roosebelt Sykes, Meade Lux Lewis, Pete Johnson, Albert Ammons, Otis Spann, Sunnyland Slim, Dr John, James Booker, Professor Longhair, etc.

4.- ¿Con qué estilo te sientes más identificado, Nueva Orleáns, Chicago, Boggie Woogie…?
Todo, ¡lo quiero todo!
5.- ¿Consideras que se habla demasiado de armonicistas o guitarristas frente a pianistas?

Indudablemente, pero es que somos muy pocos!

6.- ¿Requiere una diferente concepción musical tocar un piano de cola o un Hammond, por ejemplo?
La actitud frente a la música cambia. Pero el Hammond y el piano se combinan muy bien. Aunque claro, las diferencias entre Jimmy Smith y Leroy Carr son obvias.
7.- Si no es muy sencillo tocar blues en España, supongo que para un pianista aún menos. No hay tantas salas que tengan un piano. ¿Cuál es tu opinión?

Pero es que ya no sólo en España. Barrelhouse Chuck, pianista de Chicago y heredero directo de Llittle Brother Montgomery y Sunnyland Slim se queja de los pocos lugares en los que puedes disponer de un piano acústico.

8.- Muchos de los teclistas llevan o lleváis un teclado más sencillo de transportar para poder adecuarse a las salas. ¿Repercute negativamente en vuestra música? ¿Podría incluso pensarse que enmascararía al pianista mediocre frente al bueno?
Como sustituto de un piano, yo utilizo un teclado de 88 teclas contrapesadas. Está bastante bien para salir del paso, pero siempre que puedo toco un piano acústico.

9.- ¿Cómo ves la escena del blues en nuestro país, y más en concreto la del piano? ¿Crees que hay zonas geográficas «más sensibilizadas» hacia este instrumento?

La escena del Piano Blues es pobre, pero ya no sólo en España, en todo el mundo.

Por lo menos ahí están los festivales de boogie woogie en Holanda, etc. Hay buenos pianistas en Europa como Axel Zwingerberger o Philippe Lejeune.

En España la escena pianística se centra en Cataluña. Creo que es excelente la labor que está llevando a cabo Lluís Coloma a la hora de traer a pianistas de blues y boogie woogie de todo el mundo. Son muy vistosos los dúos de piano y a la gente gusta mucho. Por ejemplo, en San Sebastián, donde nací y vivo, los músicos están más orientados al jazz.

10.- ¿En que proyectos te encuentras actualmente inmerso y cuales son los que tienes previsto en un futuro?

Soy el pianista y cantante del grupo Stay Blues. Hacemos bastantes conciertos. Hemos tocado durante tres años consecutivos en el festival de jazz de San Sebastián. Hace año y medio salió a la venta nuestro primer disco y quizá haya un segundo. La verdad es que siempre hemos tenido buena acogida. Además yo colaboro de forma puntual con el armonicista francés Nico Wayne Toussaint.

11.- Un consejo para los músicos que han apostado por el piano

El piano de blues es un instrumento realmente interesante en cuanto a su mezcla de influencias, Ragtime, Stride, Honky Tonk, Gospel, Boogie Woogie. Tiene una tradición muy rica y eso lo hace especialmente atractivo.

Más información sobre Paul San Martín: http://www.hotsak.com/A/Stay_Blues