Miriam Aparicio (AKA Sister Marion) pianista barcelonesa, de formación clásica, seducida por la música afroamericana más cercana a las raíces, aunque con algún quiebro circunstancial hacia otros estilos, que no se ha limitado a aprender a tocar un instrumento y ha decidido trabajar y esforzarse por hacer realidad un sueño. Músico polifacética que no sólo tiene un don para tocar las teclas de un piano, sino que es capaz de salir más que airosa de un encuentro con el micrófono o de un aula repleta de alumnos. Es habitual verla en las jam sessions de Barcelona, lo que la ha llevado a establecerse como pianista de dos formaciones: el dúo con el armonicista David Sánchez y Tota Blues Band, banda con la que tocó en el III Festival de Blues de Hondarribia. Criada en el seno de una familia muy aficionada a la música, poco a poco ha ido abriendo un camino que ha hecho que su nombre empiece a despertar interés y respeto entre los aficionados al Blues & Boogie de este país.

1.- Un instrumento como el piano nos hace siempre pensar en el Conservatorio. ¿Fue una decisión tuya aprender a tocar este instrumento?
Nunca fui obligada a estudiar música, como lo son y lo han sido muchos niños. El profesor de música del colegio les comentó a mis padres que se me daba bien y me apuntaron a varias actividades musicales: solfeo, coral, piano, guitarra… Y yo encantada. Gracias a este profesor pude continuar estudiando piano durante años con clases particulares y, más tarde, en el Conservatorio del Liceo de Barcelona.

2.- ¿De qué forma entraste en contacto con el blues?
A mi padre siempre le han gustado el rock y la música negra. Así que en casa he escuchado a Ray Charles, Aretha Franklin, The Rolling Stones… Y luego vas encontrándote el blues por el camino y vas tirando del hilo: encontré a B.B. King en el “Rattle & Hum” de U2, o en la película “Great balls of fire”, cuando el pequeño Jerry Lee espiaba en los bares para escuchar la música de los negros. Y luego en las jams de Barcelona. Más tarde, a los veintitantos, estuve un tiempo prácticamente retirada del mundo de la música. Un quiebro en la vida me hizo volver al piano y al blues. El regreso ha sido intenso y gratificante. Frecuento las jams de la ciudad que, con sus más y sus menos, me han permitido conocer a bastantes músicos, tocar con ellos y aprender de ellos. De las jams han surgido los proyectos musicales en los que estoy y un montón de colegas.

3.- ¿Qué pianistas te han marcado más?
Me gustan mucho Memphis Slim y Ray Charles, por ejemplo. No sólo como pianistas, también su actitud y cómo cantan. Katie Webster me sirve para recordar que no hace falta ser hombre para tocar con un par de…narices. Y de los cercanos, Lluís Coloma y Julio Lobos. He recibido clases de ellos. Lluís Coloma me enseñó la base del piano blues, los diferentes estilos y a los grandes pianistas de blues. Y Julio Lobos transmite energía y sentimiento en estado puro y no deja indiferente a nadie, como pianista y como cantante.

4.- ¿Con qué estilo te sientes más identificada, Nueva Orleáns, Chicago, Boggie Woogie…?
Me gustan todos los estilos. Pero el que más me llega y en el que me expreso más sinceramente es en el Blues de Chicago. También me gusta mucho el Gospel.

5.- ¿Consideras que se habla demasiado de armonicistas o guitarristas frente a pianistas?
Es posible. Principalmente será porque hay más armonicistas y, sobre todo, guitarristas que pianistas. También suele coincidir con que sean el front – man de la banda.

6.- ¿En qué proyectos estás inmersa en la actualidad?
Actualmente tengo un dúo con el armonicista David Sánchez y también toco en la Tota Blues Band. Hay por ahí un proyecto de otro dúo que espero que vea la luz en breve.

7.- Si no es muy sencillo tocar blues en España, supongo que para un pianista aún menos. No hay tantas salas que tengan un piano. ¿Cuál es tu opinión?
Es una lástima y una realidad que tengo bastante asumida. Es lo que hay. La noticia es que haya piano en la sala. El asunto es que un teclado no llega a suplir la magia del piano acústico. Y además: pesa, la verdad; sobre todo si vives en un cuarto piso sin ascensor.

8.- Muchos de los teclistas llevan o lleváis un teclado más sencillo de transportar para poder adecuarse a las salas. ¿Repercute negativamente en vuestra música? ¿Podría incluso pensarse que enmascararía al pianista mediocre frente al bueno?
El sonido más logrado de piano en un teclado nunca será como un piano de verdad, romanticismo aparte, por una simple cuestión acústica. Y el tacto puede variar mucho también. Eso hace que no toques tan a gusto como en un piano. Si valoras la velocidad y la técnica de un pianista puede que el teclado lo enmascare un poco porque en estos aspectos cuesta menos de tocar pero si te fijas en lo que el músico tiene que decir, en las frases, en el sentimiento, ahí hay poco que esconder.

9.- ¿Cómo ves la escena del blues en nuestro país, y más en concreto la del piano? ¿Crees que hay zonas geográficas «más sensibilizadas» hacia este instrumento?

Sinceramente creo que sobre el blues en general hay bastante desconocimiento y algo de menosprecio por el estilo. Trabajo en una escuela de música y casi siempre que me preguntan qué música toco tengo que volver a explicar qué es el blues, y que no, ¡que no es jazz! Y si no, están los que me miran como a su hermanita pequeña… ¡Y hablo de músicos! Pero no me gusta interpretar esta situación de forma victimista. En cuanto al piano, no conozco mucho la situación en otras zonas; en Cataluña tenemos la suerte de tener buenos pianistas: August Tharrats, Lluís Coloma, David Giorcelli, Julio Lobos…

10.- Un consejo para los músicos que han apostado por el piano.
Que procuren acercarse más a la emoción que a la exhibición. Que sean honestos consigo mismos y con la música.

11.- Hay pocas mujeres en el mundillo del blues en general y en España en particular. ¿Consideras que el blues es un mundo machista o cerrado a las mujeres?
En un principio las connotaciones machistas del blues existen porque existe machismo en la sociedad, antes más que ahora, y no sólo entre los hombres. Pero cuando el blues se pone en boca de mujeres son ellas las que cuentan la historia y entonces…la cosa cambia. Por mi experiencia sólo puedo decir que el mundillo de blues al que yo me acerqué me acogió generosamente, incluso diría que con cariño, cosa que agradezco mucho.

12.- ¿Has notado algún tipo de diferencia por tu condición de mujer a la hora de enfrentarte a un concierto, grabación o banda de blues?
Siempre me he sentido respetada y tratada como un músico más. Como en otros ámbitos a menudo se nos ve, primero, mujeres y después personas o profesionales. Y alguna vez sí que notas miradas de “a ver qué va a hacer la nena esta ahora…”. Pero cuando los músicos ven que tú estás ahí por la misma razón que ellos, que es el blues, sólo puede haber buen rollo. Y, por otro lado, intento no utilizar mi condición de mujer por el mero hecho de serlo. Lo que sí utilizo es el sentido del humor… por si acaso.

13.- Algunos hemos tenido la fortuna de escucharte cantar. Tienes una bonita voz y fuerza lo cual es muy positivo a la hora de emprender proyectos en solitario. ¿Tienes pensado trabajar más sobre este terreno y desarrollar tu voz como instrumento y parte de tus espectáculos?
Me gusta cantar. Cantar permite expresarse de forma más directa, más pura, contar la historia, que siempre es un poco tuya. Me apetece seguir aprendiendo y desarrollar esa faceta. En el dúo con David Sánchez cantamos ambos, armonizando voces en algunos temas, que es algo que también me interesa y me gusta hacer.

14.- Tu sueño musical, sister. ¿Con qué sueñas cuando piensas en tu futuro musical?
Con poder compaginar más mi trabajo como profesora de música (que es un trabajo que también me gusta) con tocar más a menudo sin tener que prostituirme demasiado, sólo lo justo… y porque yo quiera.

15.- Te habría gustado tocar con….
Si hace un par de años me hubieran dicho que iba a ser la pianista de Tota Blues no lo hubiera creído. Los había visto en jams y en conciertos y alguna vez había pensado que me encantaría formar parte de esa banda, pero no imaginaba que eso podría pasar. Es un gustazo tocar “los blues” con ellos.

Más información sobre Miriam Aparicio:

http://www.myspace.com/miriamaparicio

Fotografía: www.ladyblues.es para La Taberna del Blues.