Nacido en Barcelona (1973), Lluís es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena estatal en el campo del Blues y el Boogie Woogie.

Influenciado desde temprana edad por los discos de Jerry Lee Lewis, Roosevelt Sykes y Alan Price, Lluís se aleja poco a poco de los estudios de piano clásico para dedicarse, de manera autodidacta, exclusivamente al Rock & Roll. Muy pronto muestra una sorprendente habilidad para el Blues y el Boogie Woogie.

Considerado un especialista y galardonado con los premios “Músico del año 2003”, por la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña, “Artista BluesCat 2006”  (mejor artista de Blues en Cataluña) yPremis Sabadellencs 2007” que otorga anualmente la Jove Cambra de Sabadell, Lluís ha dado conferencias y clases magistrales sobre la historia del Blues y Boogie Woogie piano, siendo uno de los pocos pianistas en España capaces de recrear los estilos primitivos de este género. Lluís es también un habitual en los festivales de Blues & Boogie Woogie de toda Europa donde destaca por su originalidad y energía. Gracias Lluis.

1.- Un instrumento como el piano nos hace siempre pensar en el Conservatorio. ¿Fue una decisión tuya aprender a tocar este instrumento?

La verdad es que no pensé ‘…quiero aprender a tocar el piano…’ simplemente me encantaba y me encanta tocar el piano. Cuando era pequeño en casa de mis abuelos tenían uno y siempre que íbamos con mis padres saludaba a toda la familia y me iba corriendo al piano, para jugar con él y creo que todavía lo hago.

2.- ¿De qué forma entraste en contacto con el blues?

Yo hice el camino inverso de la historia de esta música empecé por el final, por el Rock & Roll. Soy un fanático de Jerry Lee Lewis y él fue el culpable de que dejara mis estudios clásicos para tocar más moderno. Con un amigo del instituto montamos un grupo de Rock & Roll, donde tocábamos versiones de temas clásicos de Rock & Roll. Un día, el dueño del local donde ensayábamos, que tenia un grupo de Blues, me propuso que tocara con ellos. Yo le dije que sólo sabía tocar Rock & Roll y él me contestó. “Pero si el lo mismo pero más lento!!” Acepté y me empezaron a pasar cintas de Roosevelt Sykes, Memphis Slim, Muddy Waters …

3.- ¿Qué pianistas te han marcado más?

Jerry Lee Lewis es sin duda alguna mi mayor influencia. Otros pianistas que creo que me han influido fuertemente son: Alan Price, Roosevelt Sykes y Dr John.

4.- ¿Con qué estilo te sientes más identificado, Nueva Orleáns, Chicago, Boogie Woogie…?

Con todos y con ninguno. A mi me gustan todos los estilos del Blues y el Boogie Woogie, pero también me gusta el Rock, el Country, el Swing, el Rhythm & Blues, el Gospel… todo tiene su gracia.

5.- ¿Consideras que se habla demasiado de armonicistas o guitarristas frente a pianistas?

Si. Creo que el piano, que en su época fue un instrumento muy importante en la evolución del Blues perdió protagonismo cuando los instrumentos se amplificaron eléctricamente. El piano es aun un instrumento muy difícil de amplificar en directo. Te lo digo por experiencia.

6.- ¿Requiere una diferente concepción musical tocar un piano de cola o un Hammond, por ejemplo?

Sí, son dos instrumentos totalmente diferentes, no tienen absolutamente nada que ver. Sólo se parecen en el teclado.

7.- Si no es muy sencillo tocar blues en España, supongo que para un pianista aún menos. No hay tantas salas que tengan un piano. ¿Cuál es tu opinión?

El piano siempre es un problema. Normalmente para el propietario de un local es más un gasto que un beneficio, tiene que mantenerlo, afinarlo… Además como en general hay pocos pianistas no le da la sensación de que aproveche el hecho de tener un piano. Encima, si vienen guitarristas y armonicistas que tocan fuerte, el piano ya no se oye. En fin todo son problemas y al final es más cómodo que el pianista se traiga un teclado. En mi caso, suelo tocar más en locales de Jazz donde el piano está considerado un elemento vital. Es una pena pero funciona así.

8.- De todos los pianistas con los que has tocado ¿cuál te ha dejado más gratamente sorprendido por su técnica y calidad?

Bob Seeley y Axel Zwingenberger son dos bestias, increíbles. También soy un enamorado del inventivo piano de Carl Sonny Leyland y del sentimiento de Barrelhouse Chuck. La verdad es que soy muy afortunado de haber podido tocar y conocer a estos músicos, con algunos de ellos incluso grabar.

9.- Muchos de los teclistas llevan o lleváis un teclado más sencillo de transportar para poder adecuarse a las salas. ¿Repercute negativamente en vuestra música? ¿Podría incluso pensarse que enmascararía al pianista mediocre frente al bueno?

Hay algunos teclados que pueden llegar a simular bastante bien instrumentos como los del órgano Hammond , el fender Rodhes o el Wurtlitzer pero según mi opinión no el piano. Todavía no he tocado ningún teclado digital que me ofrezca la sensibilidad y control que te ofrece un piano. Es como tocar otro instrumento. La madera, las cuerdas, los martillos, el sonido del piano se consigue con el material del que está hecho, creo que es imposible igualarlo con un teclado.

10.- ¿Cómo ves la escena del blues en nuestro país, y más en concreto la del piano? ¿Crees que hay zonas geográficas «más sensibilizadas» hacia este instrumento?

Hay buenas bandas de Blues en España de estilos muy diferentes y por toda la península, si que es verdad que hay pocos pianistas y es una lástima que no haya más. Todo hay que decirlo, el piano no es un instrumento fácil de tocar. Lo que falta y mucho son circuitos, locales, ciclos, festivales donde tocar. Es una pena ya que parece que la música en directo sea un delito sino se hace en un auditorio. En cuanto a si hay algunas zonas más sensibilizadas, no sabría que decirte.

11.- Creo que eres el pianista español que más se mueve a nivel internacional, participando en festivales de blues y boogie woogie por todo el mundo y trayendo pianistas de renombre europeo y americano e incluso colaborando en la programación de algún festival en Barcelona. ¿Qué te mueve a estar en tantas cosas más allá de tu actividad como músico?

Aprender, mejorar como artista, compartir y claro está poder vivir tocando la música que me gusta.

12.- ¿En que proyectos te encuentras actualmente inmerso y cuales son los que tienes previsto en un futuro?

Ahora estoy preparando la grabación de un nuevo disco en directo con mi trío. Lo grabaremos el próximo diciembre durante una semana de conciertos en el Café Central de Madrid. También estoy trabajando en la promoción de la V Blues & Boogie Reunion, encuentro internacional anual de pianistas de Blues y Boogie Woogie en España, que se celebrará los próximos días 5 y 6 de Enero en la Nova Jazz Cava de Terrassa ( www.boogiewoogie.es ) y trabajando en algunos proyectos más que aún no están concretados.

13.- ¿Con cuál de tus cuatro discos te sientes especialmente más satisfecho?

Con los cuatro.

14.- Un consejo para los músicos que han apostado por el piano

Practicar mucho y pasárselo bien mientras lo haces. Relajar cuando tocas e ir a ver conciertos en directo.

Más información en:

http://www.lluiscoloma.com

Myspace de Lluis.

De izquierda a derecha en la foto: Mitch Woods, Coloma, Chris Conz y Silvan Zingg
Foto del festival Internacional de Boogie Woogie de Suiza (Lugano 2007)