walker1.jpg Un nuevo disco de Phillip Walker siempre es bien recibido y con su nuevo trabajo, “Going Back Home”, este extraordinario músico nacido en Welsh,un pequeño pueblo de Louisiana,no desaprovecha la oportunidad de demostrarnos que es uno de los mejores guitarristas vivos de blues y muy enraizado en el blues tejano, gracias a que su familia se fue a vivir a Port Arthur cuando Phillip rondaba los 8 años. Pariente lejano de “Gatemouth" Brown y admirador de T-Bone Walker, formó parte de la banda del rey del zydeco, Clifton Chenier, durante tres años y medio. También estuvo tocando con "Lonesome Sundown", con quien compartió unos meses escenario en la banda de Chenier y a quien apoyó en su redescubrimiento en 1977 colaborando en el disco "Been Gone Too Long", y con "Long John" Hunter en los clubs de El Paso, yéndose a vivir a Los Ángeles en el año 1959, grabando "The Bottom Of The Top" y participó en uno de los mejores discos de Eddie Taylor, "I feel so bad”. La trayectoria musical de Walker está plagada de muy buenos discos, “Someday You’ll Have The Blues”, “Blues”, “Big Blues From Texas” o “Working Girl Blues” entre otros.

Tras su último trabajo publicado por el sello neoyorkino MC, el directo en el Biscuits & Blues de San Francisco en 2002, por fin podemos escuchar su última novedad que ha sido publicada por Delta Groove de la mano del productor Randy Chortkoff, que ya había hablado con Phillip de este proyecto durante la grabación del disco de Frank Goldwasser, BLUJU. Y tirando de un buen repertorio y unos mejores músicos ve la luz “Going Back Home”. Louisiana, Texas y el West Coast se funden gracias a un material bien seleccionado de composiciones de Lonesome Sundown ("Leave My Money Alone" y "walker22.jpgIf You See My Baby"), Champion Jack Dupree ("Bad Blood"), Frankie Lee Sims ("Walkin’ With Frankie"), Lightnin’ Hopkins ("Don’t Think ‘Cause You’re Pretty"), Lowell Fulson ("Mama Bring Your Clothes Back Home") y Eddie Snow ("Mean Mean Woman") junto a Ray Charles ("Blackjack") y Percy Mayfield ("Lying Woman"), y sin que falten tres temas del propio Randy. Los músicos elegidos como acompañantes no podían ser más idóneos, el guitarrista de la bahía de San Francisco Rusty Zinn, Al Blake, Fred Kaplan y Richard Innes, de los Hollywood Blue Flames, Rob Rio, pianista de boogie-woogie y últimamente bien conocido en nuestro país, el versátil Jeff Turmes, bajo y saxo tenor y barítono (cuyas excelencias se escuchan, entre otros, en los discos “West Coast House Party” y “Greasy Kid Stuff” de Kid Ramos), James W. Thomas el bajista de su banda y el saxo tenor de David Woodford colaborador ocasional de Jerry Lee Lewis o The Mannish Boys.

walker2.jpgLas trece canciones del disco son de un gran nivel y en cada una puedes encontrar algo para juzgarlas de modo sobresaliente, y sobre todo en aquellas con las que Walker transmite toda la herencia recogida en su deambular por Louisiana y Texas, principalmente con las versiones de Lonesome Sundown y Frankie Lee Sims, en esta última con un extraordinario ritmo impuesto por el saxo de Jeff Turmes. En "Mean Mean Woman" y "Honey Stew" la guitarra solista es a cargo de Rusty Zinn y los dos demuestran en su intercambio de solos en "Lay You Down" toda la música que llevan dentro. "Bad Blood" nos deja una gran interpretación de Rob Rio y un magnífico solo de Walker. A medida que más escucho el disco, más me va gustando, y aunque toda opinión sobre cualquier manifestación artística conlleva un alto grado de subjetividad, me atrevería a decir que "Going Back Home" puede llegar a ser uno de los grandes discos de blues del año 2007.