Tras una larga temporada de conciertos, debates y exposiciones de Blues finaliza el Ciclo de Blues de L’Hospitalet. Por encima de la baja asistencia a este ciclo, cabe destacar la labor realizada por la organización del evento, la promoción, el esfuerzo y el interés que han puesto tras cada uno de sus movimientos. Desde La Taberna nos gustaría agradecer esta labor y animarles a seguir adelante con el proyecto, del que además, hemos tenido el honor de participar este año con una charla/debate sobre el Blues en la prensa digital.

Me gustaría dejar en esta noticia las palabras de Roser en nuestro foro- la persona que nos ha mantenido informados en todo momento- ya que son una clara muestra de la pasión que hay detrás de todo ello.

Ha finalizado el ciclo que, en general, ha sido muy satisfactorio en cuanto a nivel artistico de todos los músicos nacionales e internacionales participantes, no así en en cuanto a la asistencia, especialmente a las actividades paralelas (conferencias, exposiciones, fondo bibliografico….).

Habíamos apostado muy fuerte trayendo a Paul Oscher directamente desde USA y vista la asistencia de socios en los otros conciertos del ciclo, es cierto que estábamos muy preocupados. Finalmente practicamente se cumplieron las espectativas “realistas” (por experiencia sabemos que no hay que ser optimistas) que habiamos pensado. En mi opinión el concierto de Paul Oscher estuvo bien, fue auténtico, destiló blues por los cuatro costados pero le faltó algo de “chispa”, cosa que no había ocurrido en los conciertos anteriores del ciclo.

En mi opinión, el mejor concierto (de los internacionales) ha sido el de los BB & The Blues Shacks. También fue un conciertazo el de los tres pianistas ) Lluis Coloma, Axel Zwingenberger y Rob Rio) y los tres estuvieron magníficos. Angela Brown y Christian Rannemberg derrocharon energia y feeling a pesar de la poca asistencia de publico. Y por supuesto todos los grupos nacionales estuvieron a la altura.

Por lo que respecta a la asistencia, no deja de sorprenderme, la poca respuesta especialmente de socios de la SBB. En este momento somos 243 socios y una de las preguntas que se incluyen en el formulario de inscripción a la SBB es saber qué es lo que más interesa que haga la SBB. El 95% de respuestas son “que se organicen conciertos”, pero cuando con gran esfuerzo y poco presupuesto, nos embarcamos en organizar un ciclo con músicos de calidad a un precio asequible (la entrada para los socios era de 8 € en los conciertos internacionales y en el resto de actos la entrada era gratuita), la respuesta de los socios es muy baja. Me maravilla cuando veo que otras sociedades de blues de Europa y Estados Unidos organizan conciertos, actos, conferencias… etc y la respuesta de sus socios es masiva. Por ejemplo, ahora mismo acabo de leer que una sociedad de blues de USA apoya a los clubs de blues locales, garantizando la asistencia de la mayoría de sus socios a los conciertos de blues que esos locales programan ¿Podría la SBB garantizar algo así? Por supuesto que no.

Muchas veces suelo decir que el blues es una música “maldita”. Cuando empleo este término normalmente me refiero a que para los medios de difusión, ni existe. Existe el jazz, existe el gospel, los festivales de jazz y gospel tienen todo el respaldo institucional y de los medios, pero el blues prácticamente no cuenta para nada. También para el público en general “queda bien” decir que te gusta el jazz, o que has estado en un concierto de gospel, pero si dices que te gusta el blues, eres un “bicho raro”. Ya sé que somos pocos, pero en general tampoco luchamos “a muerte” por el blues, ni asistimos a los conciertos (tanto de los grupos locales como de los inernacionales), ni intentamos popularizarlo, ni realizar cualquier iniciativa a favor del blues.

A pesar de todo, por mi parte y a título personal, espero seguir estando en la brecha todo el tiempo que pueda.

Gracias.

La Taberna del Blues.