Un genuino representante del blues rural en nuestro país es Félix Slim y muy contados músicos como él pueden reunir en un solo disco 16 piezas escogidas de los años 1920 y 1930, incluyendo tres temas propios y alguna incursión en el swing. Además él mismo se lo guisa y se lo come ya que aparte de cantar se hace cargo de las guitarras, la slide, la armónica y el kazoo. Better Alone, es el nombre de su último trabajo.Este joven y prolífico músico, que en sus actuaciones en directo es capaz de cantar a capella un gospel, ha reunido, entre otras, una serie de canciones de algunos de los grandes maestros y fundadores de los diferentes estilos del blues de principios del siglo XX, tanto de Mississippi como de Texas o del Piedmont, mientras que al resto de los temas del álbum les ha conferido su sello personal haciendo que al oyente le traigan al recuerdo sombras de versiones que conserva en su memoria, algo inevitable cuando escuchamos el «downhome» blues.
Entre las primeras piezas mencionadas están «Poney Blues» de Charlie Patton, «Preachin’ Blues» de Son House que interpreta con la letra de Robert Johnson, única canción en la que utiliza la slide y de un modo admirable, el instrumental «Blind Arthur’s Breakdown» del fundador del blues del Piedmont, Blind Blake, «One Kind of Favour» del tejano Blind Lemon Jefferson canción que es conocida como «See that my grave is kept clean», «Mr. Crump Don’t Like it» del maestro del blues de Memphis Frank Stokes y «Don’t Mash My Digger Down» de Bo Carter y autor de muchos temas con letras de doble sentido. En todas ellas la guitarra de Félix Slim deja muestras de su conocimiento del género y su voz se hace versátil adaptándose con sus matices a la interpretación que realiza, como es el caso de las tres últimas en las que yo destacaría por su forma de declamarlas. «Going Down Slow» la más «moderna» (1942) de las canciones del disco y una de las tres con la presencia de armónica, la hace un blues arrastrado y que en ciertos momentos me recuerda a Lightnin’ Hopkins. «Freight Train» de Elizabeth Cotten, la interpreta al estilo Cephas & Wiggins con la inclusión también de la armónica. En «It Don’t Mean a Thing» un gran swing composición de Duke Ellington, nos deja el sonido de guitarra estilo Django Reinhardt con el kazoo al que convierte en un instrumento de viento, además de cantar en determinados momentos como pudiera haberlo hecho Ivie Anderson (la cantante en la original de Ellington en 1932). «Shake Me Mama», «Maple Leaf Blues» y «Rag All Nite Long» son temas propios que no desmerecen de los anteriores demostrando que domina la técnica mientras que de los temas tradicionales destacaría la versión de «Crow Jane» en la que nos deja su visión más parecida a la que nos regaló Skip James (escuchad la voz).
El blues rural más añejo se ha dado cita en Better Alone, que ha sido autoproducido (algo ya habitual para Félix Amieva) y grabado en Atico Studios de Cádiz entre octubre y noviembre de 2007. Si te gusta el blues con sabor a algodón, lo tienes entre tus manos. No lo dejes escapar