lockwood-1.jpgHa fallecido una leyenda del blues. El día 21 de este mes, tras el estado irreversible en el que se encontraba después de su ingreso en el hospital el 3 de noviembre, ha dejado el mundo del blues una leyenda como Robert Jr. Lockwood y uno de los pocos en tocar la guitarra de 12 cuerdas.
Nació el 27 de marzo de 1915 en Turkey Scratch, según otras fuentes en Marvell, en el estado de Arkansas, una de las canteras de bluesmen más fértiles.
En 1923 se trasladó con su madre a Helena donde trabajó en una plantación de algodón. En 1934 la madre de Robert, Esther Lockwood, conoció y trabó algo más que una amistad con Robert Johnson quien enseñará a su ahora hijastro los secretos de la guitarra, habiéndose construído su primera guitarra con la carcasa de un tocadiscos. Sólo les separaban cuatro años.
En el año 1941, Robert Jr. Lockwood y Sonny Boy Williamson II tocaban en las calles de Helena consiguiendo ser contratados por la radio KFFA (curiosamente esta emisora comenzó a emitir el 21 de noviembre de ese año) para promocionar la harina “King Biscuit”. El show, por tanto, se llamó King Biscuit Time y se emitía durante 15 minutos todos los días laborables. emitía durante 15 minutos todos los días laborables. Más tarde se incorporaron al dúo un batería y un pianista, James “Peck” Curtis y Dudlow Taylor. Las primeras grabaciones de Lockwood se realizaron ese mismo año en el famoso estudio de Bluebird en Aurora, Illinois. El 1 de julio con Doctor Clayton y el 30 de ese mismo mes cuatro cortes destacando “Take A Little Walk With Me” y “Little Boy Blue” con Alfred Elkins al bajo.
Hasta 1949 continuó moviéndose por Arkansas, Little Rock o West Memphis, fecha en que viajó a Chicago convirtiéndose en músico de sesión para Chess y grabando igualmente muchísimas canciones para otros sellos como JOB, Victor y Okeh. Entre tantos músicos con los que grabó podemos citar a Little Walter, Eddie Boyd, Willie Mabon, Muddy Waters, Sonny Boy Williamson II o Sunnyland Slim, llegando también a formar parte de The Aces. Así respondió en una entrevista realizada en 1995 para Living Blues Magazine: “Todo el mundo dependía de Willie Dixon, Fred Below, Oddie Payne y yo para ayudarles en sus grabaciones”
En 1970 grabó su primer LP para Delmark, “Steady Rollin’ Man” con los hermanos Myers, Luis y Dave, más Fred Below. Realizó numerosas giras por Europa y también por Japón participando en muchísimos festivales, a la vez que continuó grabando para Trix y Rounder. Algunas grabaciones para Decca o Mercury no son fáciles de encontrar. En 1979 comienza una estrecha colaboración con Johnny Shines que se traduce en el disco “Hangin’ On” (Rounder) que recibió el W. C. Handy como el mejor disco de blues tradicional de 1980 y grabando otro álbum más al año siguiente, “Mister Blues Is Back To Stay”.lockwood-2.jpg
En los años 90 se publicaron otros trabajos, para el sello Black and Blue, “Plays Robert and Robert, para Verve, “I’ve Got to Find Myself a Woman” que fue nominado para los Grammys o para Telarc “Delta Crossroads”, disco que obtuvo un Handy en 2001 como el mejor album de blues acústico. El sello MC Records de Nueva York publicó un directo en solitario de Robert Lockwood, grabado el 4 de julio de 2003 en Phoenix, Arizona, su última grabación con su nombre.
Todo el mundo del blues se encuentra de luto y uno de los músicos que le debe mucho es el guitarrista de Ohio, Cleveland Fats y que estuvo tocando en la banda de Lockwood unos 20 años y de quien dice que le enseñó todo lo referente a los principios de la profesión de músico y principalmente el saber tocar en conjunto y no usar la banda como un lugar para demostrar tu ego. Un gran ejemplo para todas las generaciones. Quizás la última o de las últimas apariciones de Robert Lockwood en un disco sea la del último trabajo de Cleveland Fats, “The Way Things Go” (Honeybee Entertainment – enero 2006), en donde colabora tocando su guitarra de 12 cuerdas en cuatro canciones junto a otras leyendas del blues como Aron Burton o Billy Branch. 

Noviembre 2006