
Hay un disco publicado por Delmark que se llama “Harmonica Blues Kings” que recoge una serie de grabaciones realizadas por el sello States en el año 1954. La imagen de la portada así como la mitad de las canciones corresponden a Big Walter Horton <!–more–> acompañado de Lafayette Leake o Memphis Slim al piano, Lee Cooper a la guitarra, Fred Below, Willie Dixon y los saxos tenores de Red Holloway, John Cameron y Harold Ashby. Dos canciones del disco, “Hard-Hearted Woman” y “Back Home To Mama” fueron sus dos primeras grabaciones en Chicago bajo su propio nombre y que produjo Dixon.
Mi propósito no es hablar de Horton, que ya de por sí merecería varios capítulos, sino de los otros siete temas que comparten el disco y que tienen como protagonistas a un armonicista que se hizo denominar Alfred “Blues King” Harris y a un batería con el nombre de James Bannister. Muy poco se sabe de ellos ya que de ser conocidos en la escena del blues de Chicago de los años 50 desaparecieron sin dejar rastro por lo que vamos a intentar desvelar algo más partiendo de estas grabaciones a la vez que procuraremos conocer un poco de las andanzas de algunos de los músicos que sabemos que les acompañaron en su corta vida musical.
AÑOS 40 Y 50 EN CHICAGO
Lo primero que resalta es la inexistencia de alguna foto o la falta de información sobre su lugar de nacimiento. Algunos bluesmen de Chicago llegaban incluso a recordar a Bannister, pero muy pocos sabían que había grabado un disco (“Gold Digger” / “Blues & Trouble”), disco que es un raro ejemplar de coleccionistas, el número 141 del sello States.
Bannister States 2.jpg Bannister States.jpg
La compañía United Records fue fundada el mes de julio de 1951 por Leonard Allen, un tipo que era sastre y que no tenía ni la menor idea de música pero que aportó los fondos necesarios, y un amigo suyo, Lew Simpkins, que venía de trabajar para Lee Egalnick, propietario del sello Miracle primero y luego Premium, compañías para las que había grabado Memphis Slim, entre otros, los años finales de la década de los 40. En mayo de 1952 Simpkins anunció la creación de un nuevo sello llamado States Records.
Bannister había grabado dos veces anteriormente, una para Sun en Memphis y otra para Chess en Chicago, pero la sesión de States fue la única en ver la luz en el mercado y solamente los dos temas anteriores. Los músicos colaboradores fueron Earl Dranes a la guitarra, Bannister a la batería, Harris a la armónica y otro guitarra y un bajista desconocidos. Y la voz en esas dos canciones la puso Bannister, con una declamación que modula como desde la lejanía, mientras que Alfred canta en el resto de los temas.
Era a finales de los años 40 y principio de los 50 cuando el blues de Chicago, el blues de la posguerra, con un 60% de población negra viviendo en la ciudad, se desarrollaba como blues eléctrico con canciones que reflejaban en sus letras tanto la violencia como el sexo. Y era en esos años cuando nuestros poco conocidos protagonistas rendían culto al blues.
“I’m gonna buy me a Jonson ‘hine gun
And a carload of explosion balls
Yes, I’m gonna be a walkin’ cyclone
From Saginaw to the Niagara Falls”
Me voy a comprar una pistola Johnson
y un cargamento de balas explosivas.
Voy a ser un ciclón andante
desde Saginaw hasta las cataratas del Niágara
(“Johnson Machine Gun” – Sunnyland Slim)
“She carries a pearl-handled pistol
A knife and a razor, too .
You don’t tell her nothing
She’ll always tell you
She’s dynamite”
Lleva una pistola con la culata de perlas
y también un cuchillo y una navaja
No la digas nada
porque será ella quien te lo dirá siempre.
Es dinamita
(“She’s Dynamite” – B. B. King)
I know you feel like I ain’t no where,
Well, stop what you’re doin, baby, come over here,
I’ll prove to you baby, that i ain’t no square.
Se que te apetece que yo no esté por ahí
deja lo que estás haciendo chica y ven
te voy a demostrar que no soy aburrido
(“I’m Ready” – Muddy Waters)
Continuando con James Bannister se sabe que se pateaba los clubs del Southside de Chicago con su propia banda o de acompañante de otros músicos. Después de la grabación para States, Harris se fue de la ciudad mientras que Bannister comenzó a trabajar por el sur de Chicago, principalmente en la ciudad de Momence (que debe su nombre a un jefe indio Pottawatomi llamado Momenza) en el condado de Kankakee, que desde 2003 celebra su Kankakee River Blues Festival por el que han desfilado Pinetop Perkins, Big Bill Morganfield o Nick Moss.
En esos tiempos Bannister acostumbraba a tocar con los guitarristas Eddie El y Evans Spencer así como con el pianista Willie “Long Time” Smith. Estos personajes, al igual que tantos otros, no llegaron a ser músicos consagrados pero sin su presencia jamás habría podido escribirse ninguna historia del blues ni se habría llegado a producir seguramente el desarrollo de esta música. En el caso de Eddie El, años más tarde puede escucharse su guitarra acompañando a David “Honey” Edwards en tres canciones de su disco de 1974 “I’ve been around”. Evans Spencer grabó para el sello de Victoria Spivey, Spivey Records, y su nombre se ve en un LP de 1964 llamado “Chicago Blues” en el que está Koko Taylor con el nombre de Cocoa, apelativo por su desmedida afición al chocolate.
Disco Chicago Blues Spivey records
THE RED DEVIL TRIO
A principios de los años 50, un guitarrista de Mississippi conocido como “Little” Hudson Showers, formó un trío llamado “The Red Devil Trio” con Henry Gray al piano y un batería, quizás llamado Al Smith. Hudson provenía de una familia de músicos y a los 20 años residía ya en el Southside de Chicago aunque no fue hasta 1946 que entró de lleno en la escena musical bluesera, compartiendo escenario con Tampa Red o John Lee Williamson. Aunque se sucedieron frecuentes cambios de personal en el trío, los dos siguientes en incorporarse fueron James Bannister y “Lazy” Bill Lucas al piano. Y en enero de 1953 grabaron para JOB una serie de temas entre las que destacó el jump blues “Shake It Baby”, su canción más popular. En sus actuaciones de 1955, el cartel en los clubs anunciaba a la banda como «Little Hudson & His ‘Shake It Baby’ Red Devil Trio.»
The Red Devil Trio trabajó intensamente durante la década de los 50 labrándose una sólida reputación en garitos como el Alibi, Du Drop Lounge, Cotton Club o el Club Evergreen, con lo que suponemos que Bannister pisaría más de una vez esas tablas. Hay una anécdota y esta es que un club donde Hudson y su grupo actuaron en 1954 fue el Gayspot en el que los propietarios habían creado un sitio confortable para que las lesbianas pudieran pasar un rato agradable en un sitio público (unos adelantados a su tiempo). En lo que respecta a Hudson, enfermo de úlcera, se retiró de la música en 1964 para acabar trabajando de electricista y según él muy feliz por haberlo hecho. Sus 18 años como músico los resumió así: “Está bien si estás entre los grandes, pero para alguien a nivel local como yo no hay mucho negocio…”
THERESAâ??S LOUNGE THERESA’S LOUNGE
En esos primeros comienzos de la década de los 50 había currado con ellos un armonicista que se llamaba Henry “Pot” Strong”.
Después de que Little Walter abandonara la banda de Muddy Waters en 1952 éste reclutó a un jovencito de 18 años llamado “Junior” Wells hasta que, tras ser llamado a filas, hubo que buscarle un sustituto y fue Walter Horton el elegido. Sin embargo Muddy acabó expulsando a Horton de la banda por su falta de seriedad y quien le reemplazó fue Henry Strong en el año 1953. Su forma de tocar remedaba bastante a la de Horton quizás por la estancia de ambos en la zona de Memphis. Desgraciadamente y antes de que Strong pudiera grabar algo con Muddy, fue apuñalado con una tijeras por una amante celosa en junio de 1954. Fue reemplazado por George “Harmonica” Smith que estuvo poco tiempo para regresar con “Aguas Cenagosas” a mediados de los 60.
Henry Pot Srong Muddy Waters, Jerome Green, Otis Spann, Henry Strong, Elgin Evans, Jimmy Rogers
WILLIE “LONG TIME” SMITH
Hudson Showers formó una parte de la historia de James Bannister, pero hay otros a los que hay que mencionar porque tuvieron algún tipo de relación en esos confusos años.
Willie “Long Time” Smith uno de los pianistas que compartió tiempos y actuaciones con Bannister, es principalmente conocido por haber compuesto una canción homenaje al Doctor Clayton al poco de fallecer éste. Peter Joe Clayton había nacido en Georgia en 1898 y fue una figura muy interesante y curiosa del blues de los años 40. Cantante y pianista, empezó a desarrollar su carrera musical en Saint Louis en la segunda mitad de los años 30. Sin embargo un terrible accidente le destrozó su vida ya que un incendio en su casa provocó la muerte de su mujer y sus cuatro hijos. Cayó en el alcoholismo lo que no le impidió grabar grandes temas como “Pearl Harbour Blues” o “Angels in Harlem” en los que solo canta, así como ser reconocido por B. B. King como uno de sus ídolos.
Dr Clayton Doctor Clayton
“Doctor Clayton era una buena persona. No tenía donde guarecerse, vestía zapatillas de tenis en invierno y dormía en callejones, encima de tablas, donde podía, porque el dinero que obtuvo de la música se lo gastó en la bebida o lo perdió en el juego” (Big Bill Broonzy). Una de sus canciones del año 1942, “On The Killing Floor”, demuestra en los versos su propia tragedia.
Please give me a match to light this short that I found
I know it looks bad for me, picking tobacco off the ground
I was in my prime not so very long ago
But high priced whiskey and woman done put me on the killin’ floor
Lord it’s zero weather and I ain’t got a lousy dime
I’m walking from door to door and I can’t find a friend of mine
Deme una cerilla, por favor, para encender esta colilla que he encontrado.
Ya se que no pinta bien para alguien como yo andar recogiendo tabaco del suelo.
Yo estaba en lo más alto no hace tanto
pero el whiskey tan caro y las mujeres me han dejado en la puta calle.
Dios, hace cero grados y no tengo ni un asqueroso centavo.
Voy de puerta en puerta y no encuentro a ningún amigo
El día después de reyes de 1947 Clayton murió de una pulmonía y sólo diez personas asistieron al entierro, entre ellas Big Bill Broonzy y Tampa Red. Y al poco tiempo fue cuando “Long Time” Smith compuso “My Buddy Dr. Clayton”,
My buddy, my buddy doctor Clayton,
he has been here and gone.
But, you know, he waved his hand,
and told me to carry on
We used to drink gin, beer and whiskey, and walk together all night long.
But now he has passed away, and told me to carry on
My buddy my buddy doctor Clayton, he stuck with me until the end
It’s hard to find another friend like him, because he was a man among men
It’s getting late in the evening, look where the sun done gone
It’s getting late over in the evening, just look where the sun done gone
I guess I better be on my way, I promised doctor Clayton I would carry on.
Hay otra canción más de este hombre en un disco recopilación de boogie-woogie publicado por Columbia llamado “Juke Joint Jump – A Boogie Woogie Celebration”. La pieza se llama “I love you baby boogie”.
boogie woogie juke joint
M�?S MÚSICOS
´ Pues la sesión realizada por Bannister para Sun mencionada al principio fue en el mes de mayo de 1953, con tres temas grabados junto al pianista Dennis “Longman” Binder, un músico de Mississippi que fue cantante de la banda de Ike Turner and His Kings of Rythm y que combinó el blues del Delta con los primeros compases del R&R.
En diciembre del año 1954 se realizaron dos sesiones de grabación en United Records. La primera fue con Morris Pejoe voz y guitarra nacido en Louisiana, que por cierto tiene una canción titulada “Screaming and Crying” grabada para el sello Cobra en 1951 y en la que pone una voz que dirías que es Kim Wilson. La segunda sesión produjo al guitarrista Arthur «Big Boy» Spires con el pianista Willie «Long Time» Smith acompañados de Eddie El y un armonicista llamado también Willie Smith. Este último era Willie “Big Eyes” Smith, el afamado batería de la banda de Muddy Waters a la cual se unió a finales de los años 50. Willie “Big Eyes” Smith comenzó tocando tanto la armónica como la batería y de su buen hacer con el “soplido” ha dado contadas pero grandes muestras a lo largo de su carrera musical. Fue batería igualmente de Little Hudson’s Red Devil Trio.
Otro miembro de la banda de Little Hudson fue el pianista “Lazy” Bill Lucas. Nacido en Arkansas llegó en 1941 a Chicago desde Missouri en donde había coincidido con Big Joe Williams, personaje que también merecería una portada tabernaria e incendiaria (en ocasiones sacaba del calcetín una cuchilla de afeitar para tocar la slide). En el año 1955 Lucas estaba en un grupo llamado “The Blues Rockers” que actuaban en bares y en clubs y alguna que otra grabación realizaron a mediados de esos años, como fue “Johnny Mae” que se hizo en Nashville con el acompañamiento de P. T. Hayes a la armónica, Jo Jo Williams a la guitarra y de nuevo vemos por aquí a Earl Dranes. El resto del personal figura como desconocido, algo habitual en esos tiempos. Lucas también actuó con “Sonny Boy” Williamson I, Snooky Prior (con el que grabó para el sello Parrot en 1953) o Howlin’ Wolf antes de irse a residir definitivamente a Minneapolis en donde además de integrarse en el circuito bluesero trabajó de DJ en la emisora KFAI.
“The Blues Rockers” fue un grupo formado a finales de los años 40 por Willie Mabon y Earl Dranes, grabando en 1949 para Apollo dos cortes como Big Willie, “Bogey Man” y “It Keeps Raining”. Un año más tarde hicieron una sesión para Aristocrat con la banda integrada por Mabon y Earl Dranes al bajo junto a Eddie El a la guitarra y James Watts a la voz. Y el grupo continuó con ese nombre a lo largo de los años 50 dirigido por Earl Dranes.
Otros músicos con los que parece que también trabajó Bannister fueron Floyd Jones, Willie Young, J.T. Brown, Magic Sam, Jimmy Reed o Hound Dog Taylor. Sin embargo, a comienzos de los años 60 tanto Bannister como Harris se habían desvanecido de la escena del blues en los garitos de Chicago. Bannister era mejor recordado por un tema que compuso y que nunca llegó a grabar, “Roll Your Moneymaker”, canción que fue más conocida al ser recogida más tarde por Elmore James y tantos otros con el título de “Shake Your Moneymaker”. La desaparición de Bannister del mundo de la música se debió, según sus palabras, a una inspiración divina que recibió del cielo. Empezó a caer en la dejadez y en estados de éxtasis mientras tocaba y él lo achacó a una señal de Dios que le aconsejaba que debería buscar una nueva vida en la Iglesia. Ahí se acaba la pista sobre este batería que tampoco dejó un legado musical importante, aunque “Shake Your Moneymaker” siga siendo aún, actualmente, una pieza interpretada por muchas bandas de blues en sus actuaciones en directo y con gran regocijo del público, por cierto.
Para añadir un poquito más de salsa a la historia del “meneo” del “moneymaker” hay al menos dos músicos que grabaron la célebre composición con su título original. Magic Sam en el disco que recoge las grabaciones completas para los sellos Cobra, Chief y Crash (Magic Sam, …..With a feeling, Recordings 1957 – 1966), leyéndose en los créditos de la canción a Harris como compositor, y Hound Dog Taylor en su disco “Natural Boogie” con el crédito de la composición a su propio nombre. En el caso de Magic Sam, el tal Harris era su tío Shakey Jake de nombre de pila James D. Harris, armonicista y jugador profesional, no sabiéndose muy bien cuál de las dos actividades realizaba en sus ratos libres lo que no le impidió viajar a Europa en 1962 con el primer American Folk Blues Festival.
ALFRED “BLUES KING” HARRIS
En lo que concierne a Harris aún se sabe menos de él. Parece ser que entonaba al estilo B. B. King y que su apodo de “Blues King” fue una manera de querer resaltar que era un pariente de B.B, sin serlo. Realizó una sesión para el sello Modern en Memphis, mucho más tarde publicada por Ace en el volumen 3 “The Modern Downhome Blues Sessions” que incluía los temas “Sufficient Clothes” y “Miss Darlene”. Y como muy en misterio queda una grabación hecha para el pequeño sello Ebony de J. Mayo Williams. Este hombre merece ser recordado como uno de los primeros negros en jugar profesionalmente en la liga de futbol americana a principios del siglo XX, haber producido grabaciones de Mahalia Jackson cuando trabajaba para Decca e incluso haber compuesto temas de blues para Count Basie, Louis Jordan, Cow Cow Davenport y a medias, como “Corrina Corrina”, junto a Bo Chatman o “The Dirty Dozens” con Speckled Red.
Big Boy Spires Morris Pejoe / Big Boy Spires Modern Down Home Modern Downhome blues sessions
En 1954 contrataron a Harris durante 6 meses para actuar en el Be-Bop Club y después de la sesión de States desapareció de Chicago y permaneció ya para siempre en el más absoluto de los olvidos. Ni siquiera Scully y Mulder averiguarían la verdad en este expediente “X” bluesero. Y a pesar de los pesares y sin importarle estas nimiedades o cuentos narrados por algún loco, el blues sigue en la brecha, vivo, y como siempre, atemporal.
Nota.- Basado en los datos proporcionados por Jim O’Neal en el disco “Harmonica Blues Kings” (Delmark 712). Si existiera más información detallada acerca de estos músicos pido disculpas por no haber sido capaz de reflejarla en este escrito.