osi2b.jpgOsi Martínez asegura que se aficionó a la armónica porque "tenía una a mano cuando me dió por el Blues". Un armonicista muy natural, muy fresco que en breves palabras cuenta mucho.

Gracias Osi.
 
 

1 ¿Por qué te decidiste por la armónica?
Porque tenía una a mano cuando me dio por el blues.

2 ¿Cuáles son tus influencias?
Los más importantes:Jerry Portnoy, Walter Horton, James Cotton y Ñaco.
3 ¿A qué edad empezaste a tocar?
Cuando tenía 16, luego al descubrir el blues, con 17.
4 ¿El mejor armonicista?
De los contemporáneos supongo, Billy Branch, me encanta su facilidad para crear frases, fantástico, pero no puedo olvidarme de muchos otros.
5 ¿Cómo ves el futuro del blues?
Seguirá de manera minoritaria, para unos cuantos colgaos como tú y como yo.
6 ¿Qué equipo utilizas?
Micrófonos tengo tres y su uso depende del punto que me dé, en eléctrico: Shure Green Bullet y Shure SM-58. En acústico: AKG de condensador y Shure SM-58. Amplificación: en eléctrico, Fender Blues Junior y Fender eighty-five y en acústico, lo que haya en la sala.
7 ¿Qué disco consideras tu disco de cabecera en el aprendizaje?
Hay varios, difícil pregunta, de cada uno de ellos he aprendido algo. Se nota por la pregunta que sabes cuál es el ambiente en el que vive el armonicista de blues español. No hay escuelas, no hay nada, sólo los discos, la armónica y tú. A ver, por decir uno, de este aprendí muchas frases: Life of easy “Legendary Blues Band”, el armonicista J. Portnoy. Pero hay muchísimos más. A la hora de tocar en tercera posición me influenció mucho Gary Primich, tema Sade del disco Texas Harmonica Rumble. A Ñaco le he pirateado en directo con una grabadora cutre, en los tiempos en que tocaba en la Tonky y he sacado fraseos de él (también he comprado discos suyos, qué passa!!). Hay mucha música de todos los estilos que me ha influenciado.
8 ¿Cual es el armonicista que más te ha sorprendido en directo?
Quizá con el que más he tenido la sensación de querer aparcar la armónica y dedicarme a otra cosa, ha sido viendo tocar a Billy Branch. Paul Lamb también me encantó cuando le vi por primera vez, me llevé una grata sorpresa.
9 ¿Tus garitos preferidos del país para tocar?
No es por quedar bien, lo prometo, no tengo predilección porque cualquier lugar en que el cariño por la música y en especial por la música de raíz se sienta en el ambiente desde que abres la puerta para entrar, se convierte en mi favorito. Hay tantos sitios que sería difícil e imposible decantarme por uno. Mira, he acabado a las tantas tocando y feliz en tantos sitios que sería la lista muy larga. Dueños y taberneros tan alucinates en tantos y tantos lugares, gente colgada por el blues y agradecida del espectáculo, gente guardando un silencio religioso mientras tocábamos. No son los sitios, son las personas.
10 ¿Un consejo para los foreros?
Tened conciencia colectiva, no hagais lo que no os gustaría que os hicieran. Cuidad el medio ambiente.
11 ¿Has salido al extranjero a tocar?
Pues no he tenido la ocasión.
12 ¿Cuál ha sido tu experiencia más desagradable sobre un escenario?
Comprobar como unos de los músicos de la banda que no se lo estaba pasando bien, fue capaz de estropear el buen rollo de un concierto de hora y media justo en el último tema.
13 ¿Vives de esto? En caso de ser negativa ¿aspiras a vivir de esto?
Hubo unos cuantos años que vivía exclusivamente de esto pero en la actualidad, no.
14 ¿Customizas tus armónicas?
Pues en mi caso, no las customizo.
15 ¿Como ves el panorama armonicista nacional?
En cuanto a la armónica de blues, hay unos cuantos que me gustan mucho. También me entusiasman las sorpresas, los que van despuntando y ves como se convierten en verdaderos artistas. En general, hay buenos armonicistas en nuestro país y muy buenos aficionados, algunos tocan y te llevas sorpresas al escucharles. Luego en cuanto a la armónica cromática, nos ha salido un fuera de serie, lo cual es una suerte para todos los que la música es fundamental para la vida.
16 ¿Te gustaría comentar y/o añadir algo relacionado con el mundo de la armónica en particular o del blues en general?
Es de noche y vengo un poco perjudicado, no se me ocurre nada.
17 ¿Te sientes especialmente unido a Fede Aguado cuando tocas blues o hay algún otro músico con el que compartas lo mismo?
Fede es mi hermano del blues y yo lo soy de él. Se forma una magia especial cuando nos juntamos a tocar. En los años de músico, he tenido la ocasión de crear esta magia con muy pocos artistas, la hay o no la hay, es inexplicable. Me sorprende y siempre me sorprenderá contemplar como Fede y yo, sin más, somos capaces de poner patas arriba todo tipo de escenarios (prometo que no lo digo por falsa modestia, es la verdad). Llevamos más de una década tocando juntos con distintas bandas y sobre todo a dúo, él es un tío auténtico y honesto. El que lo conoce lo sabe. Para mí, personalmente, la esencia del blues se refleja en cada una de sus canciones, son auténticas, como él. Para mí, eso es el blues. Nos critican mucho por cantar en español, pero creo que el blues es una filosofía y una forma de vida, y la comunicación en castellano hace que se puedan transmitir historias, pensamientos y llegar incluso a personas que no han oido el blues en su vida.
armonicista.jpg