Fernando Jiménez de Special 20: "[…]creo recordar que robe mi primera armónica en la casa de unos amigos de mis padres como con cinco o seis años, aun la recuerdo, una honner de plástico naranja fluorescente, que tuve que devolver y pedir disculpas[…]".
Hay robos que traen consecuencias positivas. Gracias Fernando.
1 ¿Por qué te decidiste por la armónica?-
En un principio me pareció fácil, manejable, y muy expresiva, (pura inconsciencia juvenil) creo recordar que robe mi primera armónica en la casa de unos amigos de mis padres como con cinco o seis años, aun la recuerdo, una honner de plástico naranja fluorescente, que tuve que devolver y pedir disculpas. Hubo más robos pero esos ya fueron con premeditación.
2 ¿Cuáles son tus influencias?
Como armonicista me imagino que como todo el mundo, los grandes del blues, Howling Wolf, Muddy waters, Little walter, Walter Horton, Sonny Boy, Sonny Terry, Harmonica George Smith, etc…. más adelante los monstruos de chicago, costa oeste y tejas, que a estas alturas empiezan a ser clásicos, kim Wilson, jerry portnoy, William Clarke, Rod Piazza,
aunque creo recordar que me enganché con la música con el rock, AC/DC, Johnny Winter, Lynnyrd Skynnyrd, (ya no recuerdo ni como se escribe), Depp Purple, Zeppelin, y los Stones, pero tomé una decisión cuando escuche a Paul Butterfield en el album de Woodstock, me dije yo quiero tocar eso, la verdad que me gusta cualquier música que me llegue, no soy nada pureta, lo mismo me trago un disco de Bela fleck, y a continuación al Capullo de Jerez.
3 ¿A qué edad empezaste a tocar?-
Me parece que como en el 85 o por ahí, con 16 o 17 años, un amigo del cole, Jose, que hoy en día es el guitarrista del grupo Special 20, de hecho llevamos tocando juntos más de veinte años, me invitó a su casa a escuchar discos de sus hermanos mayores, ahí fue donde me envenené con el blues y con el rock, Butterfield, Clapton, Stones, Leño, Cream, bueno pues toda la buena música, el caso es que su hermano tenia una copia de una Les Paul, y un Montarbo, y estaba aprendiendo a tocar la guitarra, así que un día, iluso de mí me lleve una armónica que me regaló mi abuelo, (melodica, no de blues) esperando sacar los sonidos del Midnight Gambler de los Stones, claro no sonaba ni pa dios, pero otra cosa no pero cabezón soy un rato, así que a partir de ahí a investigar, y na más que de sufrir y sufrir. Pero no fue hasta cuatro o cinco años después que montamos una banda, y no era mala, Los Garduños (pollas como puños) si así se llamaba.
Despues ya vinieron, Los Secos, La Chocolate Blues Express, y colaborando con muchos grupos, Tres hombres, Tito Larregui, en fin muchos saraos, hasta la actual banda Special 20, con la que llevamos casi 10 años.
4 ¿El mejor armonicista?-
Esa es la pregunta del millón, ¿mejor en que? hay tantos estilos y cosas que me gustan que no sabría decirte, cromática ó diatonica, cual es mejor, cada músico busca ó busco su camino, hasta que logra comunicar y ahí es donde esta el tema, no hay mejores o peores, sino los que tienen algo que decir a su manera (siento la tabarra pero es lo que yo
creo), si me dijeses haz una lista con los diez mejores creó que te hubiera dicho lo mismo, aunque yo siento debilidad por cuatro en particular, Sonny Terry, Little Walter, George Smith, Paul Butterfield, y Howard Levy, creó que todos tienen una característica en común, todos ellos han puesto las bases para desarrollar lo que ahora mismo escuchamos, y tocamos. Nos estamos olvidando de los armonicistas de cromática, que tocan otras cosas aparte de blues, para mí Larry Adler ha sido uno de los más grandes.
5 ¿Cómo ves el futuro del blues?
Realmente bien, la gente sigue interesada en la música, en esta o en cualquier otra, debido al fácil acceso a la información, descubrimos muchas músicas que antes ni sabíamos de su existencia, hay bandas de blues realmente buenas en todos los rincones del planeta, cada uno a su manera. Lo que no funciona es el negocio de las grandes casas de discos, que además nos quieren hacer sentir culpables por la perdida de un negocio manipulador de modas, creando la sensación de que todo se va a pique. Además esto de las modas es ciclico, esto lo explica el Tonky de maravilla, si te pilla en la ola, y tienes ocasión de forrarte bien, pero vamos que lo fundamental es hacer música no dinero. Lo que esta ocurriendo, no es más que cada uno va a ocupar su lugar y tendrá lo que se haya querido/sabido currar, de hecho han proliferado sellos pequeños dedicados a lo que les gusta con un publico objetivo, que sabe lo que quiere, y si le interesa lo compra, y lo mismo con el circuito de actuaciones.
6 ¿Qué equipo utilizas?
Actualmente utilizo para directo un Fender Deluxe Reverb silverface, con un 12" de alnico de Weber, que suena de palmar, o un Fender Bandmaster del 64 Blackface con dos 10" de alnico, aunque soy un jodio yonky de los trastos viejos, me estoy quitando, pero he tenido bassman, twins, guild, me olvidaba de un pequeño ampli de estilo retro de los 50
un Oahu, rollo tweed, que suena muy bien. De micros otro tanto, también me estoy quitando, lo que más utilizo es un astatic Jt-30 de cristal, un shure Brown de los pequeños con capsula CR, un electrovoice 638, y un shure 58 para acustico y vocal. aunque otra docena de micros antiguos que voy alternando.
De efectos utilizo aunque poco la verdad un delay Electroharmonix memoryman, que va muy bien para el rollo William clarke etc. y un lesley Rothoesphere de H&K, que va bien para hacer colchones tipo hammond.
Armonicas, basicamente Marine band, cromatica 68, CX12, he probado con otros modelos y marcas pero al final acabo siempre en estas.
7 ¿Qué disco consideras tu disco de cabecera en el aprendizaje?
Me pasa como con la otra pregunta, habría una lista de por lo menos 10, pero voy a intentar ser más conciso creo que Hard again de Muddy Waters, sería de los primeros de la lista.
8 ¿Cual es el armonicista que más te ha sorprendido en directo?
Joder qué preguntas más difíciles hacéis, podría decirte, unos veinte, pero me centraré, creo que Sugar Blue, por lo virtuoso, Junior Wells, por el blues. Kim Wilson (qué clase)
9 ¿Tus garitos preferidos del país para tocar?
Me pasa igual, conozco muchos garitos de toda España, hubo una época vertiginosa con La Chocolate Blues Express, que hacíamos de cien a doscientos bolos al año, y la verdad que en casi todos nos han tratado de puta madre, aunque yo destacaría La Coquette, Madrid, Bethoveen Blues Bar Madrid. Bluesville de Palma de Mallorca, El Charco (Almería), Black Note (Valencia) Santana (Segovia) La Cueva (Zamora). La gata (Zahara de los Atunes, Cádiz)……
10 Un consejo para los foreros
No soy yo nadie para dar consejos, Tal vez, no dejéis que nadie os quite la ilusión.
11 ¿Has salido al extranjero a tocar? En caso afirmativo, ¿qué tal la experiencia? ¿cómo es la cultura musical del país en concreto?
Toqué en Alemania hace 8 0 10 años. Lo cierto es que la cultura musical y el blues, en particular tienen mucho más arraigo en el resto de Europa que aquí, (el retraso de la dictadura) aunque nos hemos puesto las pilas pero bien. ahora mismo no tenemos mucho que envidiarles.
12 ¿Cuál ha sido tu experiencia más desagradable sobre un escenario?
Una de batallitas, hace 15 años o así teniamos una banda que se llamaba Los Garduños, hicimos un bolo en Villalba cerca de Madrid, era una de esas antiguas discotecas, y tocabamos en la pista de baile inmensa, el bolo iba bien, aunque con escaso publico, teniamos un equipo de voces con unas pantallas corrientuchas, que le habían dejado a el cantante, Alfonso ex-cantante de un grupo punk TDK. que por cierto tenia muy malas pulgas cuando se tomaba unas copas, total que como era tan grande la pista decidimos poner las pantallas lo más alejadas posible que nos dieran los cables, que quedaban bastante tensos, y lo mismo pasaba con el cable que iba del micro de voz a la mesa, total que estaba el equipo montado con pinzas, en esto que estamos haciendo una de Jimmy Reed, cuando sin mediar palabra aparece en el escenario Javier Andreu el cantante del grupo La Frontera, que debía ir algo borracho, por que trinco el pie de micro y se puso a hacer la rockstar, a lo Jim Morrison, con lo cual nos tiro el equipo de voces, las pantallas y
todo lo que pilló, en esto que a nuestro cantante se le cruzaron los cables y le metió una patada en la espalda que salió volando varios metros. Total que se formó una bonita tangana, no se si llegamos a terminar el bolo. (Qué malo es el alcohol)
13 ¿Vives de esto? En caso de ser negativa ¿aspiras a vivir de esto?
No, y aunque en épocas pasadas me lo planteé, tengo otros medios de ganarme la vida que no me disgustan, y la vida en la carretera es muy dura y muy difícil de compaginar con la familia, y he visto a grandes músicos perder la ilusión de hacer música, por que tenían que tocar lo que fuera para poder ganar pasta, lo único a lo que aspiro es a hacer
grandes canciones.
14 ¿Customizas tus armónicas? si es así ¿qué diferencia de sonido encuentras entre una customizada y una normal?
Un poco, soy un poco patas, básicamente las pongo tornillos en vez de clavos, lijo las aristas de la madera para ser más cómodas, y la solapa de la parte trasera de las cachas las doblo hacía adentro para mayor volumen, afino algo si se va, o le cambio la lengüeta, y les ajusto la abertura de la lengüeta por si quiero hacer overblows, sólo he podido
probar algunas customizadas por David Garcia y una de Brendan Power, no he probado unas filisko pero ya tienen que ser buenas por el precio, y la verdad que algo se gana con esto, pero no es lo más importante. Ahora mismo las Marine Band Deluxe estan muy bien, o las Hering 1920.
15 ¿Como ves el panorama armonicista nacional?
Muy bueno, aquí hay gente que se lo curra pero que muy bien, el máximo exponente es Antonio Serrano, de ese tipo de músicos hay 20 en todo el mundo. el resto hacemos lo que podemos.
16 ¿Te gustaría comentar y/o añadir algo relacionado con el mundo de la armónica en particular o del blues en general?
Ánimo y que busquen su camino.
17 ¿Cuál el propósito más profundo que subyace, en tu caso, al grabar o intentar grabar un disco aquí en España?
Creo que todo el mundo cuando empieza en esto de jovencito, lo único que pretende es tener un cierto relieve social (pa follar, vaya) más tarde, te engancha y lo único que pretendes es disfrutar y hacer disfrutar con la música.