Más de 25 años como saxofonista de Roomful of Blues avalan la trayectoria musical de Doug James quien tras abandonar la mítica banda de Rhode Island se unió a Duke Robillard. Ha participado en grabaciones de Billy Boy Arnold, Eddie Clearwater, Debbie Davis, Luther “Guitar Junior” Johnson, Nick Curran, Joe Louis Walter, Mitch Woods, Jerry Portnoy y un largo etcétera. Doug James toca el saxo barítono, el saxo tenor y la armónica.

Gracias a los contactos de Fernando Jiménez, armonicista de “Special 20” y “The 44 Dealers”, con Doug James, éste ha accedido a escribir dos entregas para la Taberna del Blues sobre los vientos en el blues. La primera parte trata de su historia personal y en la segunda nos escribirá sobre la contribución de los saxofones en el blues. El texto ha sido escrito en español por Doug James y no ha habido que hacerle más que alguna pequeña corrección.

Cuando era joven, en California escuchaba siempre los discos de mis padres. Hace muchos años que empecé a escucharlos, pero todavía los recuerdo. En los cincuenta y los sesenta había grabaciones que eran blues. El blues se oía en la radio y también se escuchaba la música popular.

Mi presentador favorito era «Wolfman Jack»  que transmitia desde México en la emisora  XERB. Wolfman prefería poner música diferente que lo que emitían las emisoras populares. Él hablaba como Howlin’ Wolf y pinchaba los discos de James Brown, Howlin’ Wolf y Muddy Waters. Las emisoras populares solían radiar canciones como» Scratch My Back» por Slim Harpo, «She’s About A Mover» por The Sir Douglas Quintet y «Wooly Bully» por Sam The Sham and the Pharoahs que era un grupo compuesto por mexicanos americanos.

Los grupos de Inglaterra de esa época tocaban muchas canciones blues. Más bien esos grupos lograron animar a los jóvenes acerca de esta música. The Animals, The Rolling Stones y Them desempeñaron un papel bastante importante en tocar blues.

Recuerdo una vez, en el estacionamiento de un supermercado con mi madre, que escuché a Bill Doggett (el autor de «Honky Tonk») en vivo, allí afuera del mercado, con un saxofonista que no conocía (a lo mejor Clifford Scott). Cuando escuché al saxofonista yo sentí algo y en aquel momento tomé una decision — que me encantaba el saxofón y que iba a tocarlo más adelante. Además, escuché a varios bluesmen que vivían por San Francisco como George «Harmonica» Smith, Jesse Fuller, L.C. Robinson y Charlie Musselwhite.

Me fui de casa de mis padres cuando tenía diez y seis años. Viajé a Pórtland, Oregón, donde residí un año. Allí escuché a un grupo que tenía dos músicos muy fabulosos: Lloyd Jones y a la  armónica Paul de Lay.

Viajé con mi amigo hacia la costa este, donde él había nacido. Allí me encontré con el grupo  Roomful of Blues al llegar a Rhode Island. Tuve la oportunidad de realizar una audición para tocar con ellos. La noche anterior bebí un montón de whiskey y me puse muy borracho. Después mis amigos me preguntaron: «¿Cómo te fue la prueba? ¿Qué te pasó?» Y yo contesté: «No recuerdo nada».

Obtuve el trabajo con Roomful of Blues en 1971. Roomful era un grupo que tenía algunos músicos fantásticos. El jefe, guitarrista  y cantante era Duke Robillard, el baterista John Rossi, el pianista Al Copley y los saxofones de Rich Lattaille y Greg Piccolo. Greg es un saxofonista que toca muy fuerte al estilo de los grandes saxofonistas de R & B como Red Prysock, Syl Austin, Willis Jackson e Illinois Jacquet. Rich Lattaille toca como los saxofonistas de swing jazz,  el estilo de Lester Young, Johnny Hodges y Tab Smith. Desde el principio  trataba de obtener un sonido que armonizara los dos estilos.

Duke es un guitarrista que combina todos los estilos de guitarra de blues y swing jazz, ¡alguna vez sonaba como Tiny Grimes y Charlie Christian y otras tocaba como Guitar Slim!

Viajamos por todos los Estados Unidos y Europa y trabajábamos todos los días. Durante  ese tiempo tocamos con todos los músicos famosos de blues como Muddy Waters, Koko Taylor, Big Joe Turner, Eddie «Cleanhead» Vinson, Otis Rush, Albert Collins por nombrar unos pocos.

En 1997 me uní a Duke Robillard y grabamos con muchas de las personas que eran mis ídolos como Big Joe Turner, Jay McShann, Eddie Clearwater, Roscoe Gordon, Eddie «Cleanhead» Vinson, Billy Boy Arnold, Bryan Lee, Joe Louis Walker y muchos más. Yo toco el saxo barítono, el saxo tenor y también la armónica.

Hasta aquí es mi historia. En la segunda parte explicaré la contribución de los saxofones en el blues.