ContrabluesAdjuntamos la noticia de esta IV edición del Contrablues Festival tal cual ha llegado a la redacción de La Taberna del Blues.

En ContraClub seguimos apostando por el blues desde nuestro pequeño escenario, tan adecuado para una música intimista y emotiva como ésta. Desde la 1ª Edición de nuestro Festival y año tras año ha sido un éxito total. El público acudía día tras día confiando absolutamente en la calidad de las bandas. Y no se arrepintieron. Los grupos se partieron las camisas sobre nuestro pequeño escenario. Y es por éste éxito de clamor por lo que hacemos el IV ContraBlues Festival.

La música es una sublimación de las emociones. Ha sido siempre, desde que el mundo es mundo, la expresión del sentir humano, tanto colectiva como individualmente. Una catarsis, un ritual, una forma de comunicar con la conciencia colectiva y compartir las alegrías y las penas. El blues nos sigue emocionando, haciéndonos bailar, activando las hormonas y favoreciendo las relaciones humanas. Desde el miércoles 22 hasta el sábado 25 de octubre desgranaremos género variado y todo azul. Hemos concentrado lo mejor de cada casa y aseguramos conciertazo diario. ¡Larga Vida, pues, al Blues… Y nosotros que lo veamos!
MIÉRCOLES 22 OCTUBRE // ÑACO GOÑI ARMÓNICA BLUES BAND
Una vida plenamente dedicada al Blues. A los 14 años, en 1981, baja al metro de Madrid para acompañar al cantante y guitarrista Malcolm Scarpa, con el que formaría un dúo que perdura hasta la fecha. Entre 1981 y 1985, tocan en dos grupos: El sonotone de Malcolm y la Standart Banda. Ñaco conoce a Tonky de la Peña y pasa a ser integrante de la primera formación de la Tonky Blues Band. Entre 1986 y 1991, la Tonky actúa en festivales importantes y telonean a Johnny Mars. Ñaco colabora, metiendo armónica, en el single “Motoristas”, de Loquillo y los Trogloditas. Graba y actúa junto al legendario grupo Mermelada, desde finales de los ochenta hasta el día de hoy. Ñaco y Malcom forman Los Jockers (1991-1995) tocan en festivales, ciclos, telonean y acompañan en el escenario en a grandes artistas nacionales e internacionales, graban el Lp “Doin’ our Kind”. Por estas fechas Ñaco graba junto a Cool Jerks, Salvador Domínguez, Emilio Aragón, Le Mans, Cánovas, Adolfo y Guzmán, Rosa León, Clara Monte…; actúa en el Festival de Jazz de San Sebastián acompañando a Javier Vargas, aparte de tocar para anuncios y series de televisióÑaco Goñin y salir invitado a escenarios por innumerables músicos tanto nacionales como internacionales. Junto a Armando Marcé forma Los Bluescavidas. Ñaco forma un proyecto con el genial armonicista Antonio Serrano “Armónicas de fuego” En el año 2000, graba en el nuevo disco de Red House “Hold on” y sale a la calle el disco recopilatorio con Malcolm Scarpa “1980 – 2000 Ñaco Goñi – Malcolm Scarpa”. En los años 2001 y 2002 Ñaco participó en actuaciones interesantes junto a gente como Ian Siegal, King Rollo, Big Gilson, Steve zee. En el festival de Jazz de Boadilla, hace una colaboración sorprendente al salir invitado a tocar un tema con Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino di Geraldo, Raimundo Amador, El Negri y El Paquete. Buddy Miles hace lo propio al invitarle a tocar en la sala Clamores de Madrid. En 2003 Ñaco y los Bluescavidas vieron nacer el proyecto Reunión Blues con Raimundo Amador. Ñaco es invitado a tocar en el nuevo disco en directo de Los Porretas. Para terminar el 2003, un sueño para Ñaco; es invitado al escenario del Conde Duque a tocar un tema con Billy Branch y Kenny Neal a tres armónicas, tras la actuación Kennard Johnson, batería de la banda, sugiere invitar a Ñaco en otro tema en el Festival de Jazz de San Javier en Murcia. El 2004 Miguel Ríos le invita a participar en su disco 60 Mp3 y a las presentaciones en teatros y auditorios, programas de radio y televisión. Paralelamente a estas actividades, durante el mes de octubre Amar Sundy, ex rítmica de Albert King, actúa con los Bluescavidas prácticamente todos los días del mes. Parecía que el año acababa inmejorablemente, parecía. A finales de octubre llama el productor Carlos Narea e invita a Ñaco a participar en la grabación del nuevo CD acústico del mítico grupo Burning. También graba un cd en directo en Pontevedra con Miki Nervio and the Bluesmakers. En 2005-2006 se embarca en dos proyectos, grabando los discos «Spanish Blues Harp Attack» y «Blues con los colegas», con la participación de 57 músicos. Este cd está considerado como una pequeña guía o documento del blues en España. En 2006 Ñaco sigue con sus Bluescavidas, sus colaboraciones, sus jingles y sus múltiples proyectos. Participa con Malcolm Scarpa en el Festival de Köpenik de Berlín. 2007 entra curioso, primero actuaciones con Amar Sundy y Bluescavidas y las jam en el Bogui y la participación de Bluescavidas en el Ciclo Músicas del Alma en San Javier. En la actualidad Ñaco sigue actuando ahora asociado al guitarrista cantante de Inglaterra Stevie Zee principalmente, y cómo no, con cualquiera de sus formaciones con la que se quiera disfrutar de una buena descarga de blues.
www.nacogoni.com

JUEVES 23 OCTUBRE // DELTA HOT
Nicolás Álvarez (Guitarra, Pedal Steel, Slide Guitar y Voz), Jaime de Jesús (Bajo) y Vicente Perelló Oliver (Batería y Percusión), deciden acercarse a las raíces de la música con alma y se suceden largas sesiones de «Blues Jams Freestyle» de las que nace Delta Hot. Una nueva visión de como debe ser el blues de este siglo Delta Hotcon un repertorio propio, contundente y asequible a todos los oídos, intentando que cada noche sea diferente a la anterior, extendiendo cada día la fuerza del directo a los mayores escenarios posibles. Ven a vernos, no te olvidaras… BLUES FREESTYLE DEL SIGLO XXI NICO ALVAREZ A los 10 años empezó a tocar la guitarra, a los 14 años su primer concierto, a los 16 a tocar habitualmente en bandas… La Frontera, Garaje Jack, Flystones, Perros de Paja, Malos Pelos, La caseta del Perro… Con más de 5 discos, miembro habitual en bandas y colaboraciones con otros artistas. Compartiendo cartel: Ten Years After, Julieta Venegas, Pereza, Fito y Fitipaldis,Amaral, Los Ronaldos, Barricada, Lou Garx, Mojo Project, Buenas Noches Rose, Red House, Yoghourt Daze, Burning, Rebeldes, La Guardia, Loquillo y Trogloditas, Marea… Manolo Benítez y Chema Animal de Enemigos, Andrés Calamaro, Coque Malla, Johnny Cifuentes Burning son artistas que han participado en canciones junto a la guitarra de Nico Alvarez en varios LP’s (Garaje Jack, La Frontera,..). Su ultima colaboración en el ya disco de oro de Luz Casal «Vida Tóxica» 2007. Nombrado 3er mejor guitarrista del 2007 por la revista Gruta 77. Los escenarios de España, Portugal y Francia han sido soporte de su música durante más de los últimos 12 años. VINCE TRAVIS PERELLO Nació en Benimeli (Alicante). Inicia sus estudios de solfeo y violín en el conservatorio «Oscar Esplá» de Alicante a los 14 años se traslada a Valencia a estudiar Percusión Clásica en el conservatorio Superior de Valencia durante 10 años combina clases de percusión con las de batería, en academias y centros privados… Paralelamente asiste a clinics y seminarios internacionales y nacionales, destacando profesores: Julio Barreto, Horacio «El Negro» Hdez, Antonio Sánchez, etc. Participa en la comunidad valenciana en seminarios de Jazz y música latina. Desde los 16 años trabaja profesionalmente con grupos con cantautores, orquestas… (tocando en directo y grabando). Actualmente vive en Madrid ejerciendo de profesor en «Total Percusión» y en Colegios. JHYMY JESUS Jimmy comienza en el bajo gracias al ambiente musical que se ha vivido siempre en su casa, sonando Django Reinhardt por aquí, Stephane Grappelli, Barney Kessel por allá, Buddy Guy, Albert King, Muddy Waters… Recibe sus primeras clases a cargo de Javi Vacas, bajista de Vacazul, Sex Museum, Los coronas, estudiando dos o tres años con él. Más tardes con dos contrabajistas de jazz; Richie Ferrer Y Luis Ortiz. Asiste a clinics (Nathan East, Abraham Laboriel)… Entre sus grabaciones editadas se incluyen las realizadas al grupo de pop No se lo digas a mamá que constan de dos discos, “Shhhh” en 2005 y “Casualidad” en 2006. Además de grabar las versiones de Mecano “La Fuerza del Destino” dentro del recopilatorio “En tu fiesta me cole” y “Tu Turno” de Modestia Aparte en otro recopilatorio llamado Modestia y Amigos.
www.deltahot.com // www.myspace.com/deltahot

VIERNES 24 OCTUBRE // 14-30
El proyecto «14-30», nació en el año 1997. En estos años de vida, la banda no ha parado de actuar por gracias a todo el interés y esfuerzo puesto por sus componentes, a su reducido número y al agrado y entusiasmo con que el público recibe su música. En Febrero de 1998, realiza su primer trabajo con el título de «14-30, En Cualquier Lugar». En Mayo de 1998, participa en el XX Aniversario del Trofeo Rock Villa de 14-30Madrid y quedan en el 4º puesto. En Marzo de 1999, la banda participa en el II Concurso de Rock de LA SALA, con su correspondiente grabación en directo y obteniendo la titulación de «Mejor Banda de R&Blues» del Certamen. En Marzo de 1999, realiza la grabación de su primer CD, mitad en estudio y mitad en directo, titulado “Importante”. Así mismo, en Abril de 1999, «14-30» participa en la grabación de un CD promocionado por la Comunidad de Madrid con el título de «Metrónomo, Música en el Metro» con el tema «Saca papel», y realizando una serie de actuaciones en el Metro de Madrid, teloneando a grupos ya consolidados como Los Enemigos, Montana o Ketama. En Junio del 2000, realiza la grabación de su segundo CD, titulando el trabajo «14-30 Diciendo por ahí…». En Enero del 2001, se realiza la grabación en directo de un CD titulado «14-30 Matilda». En Junio del 2002, «14-30», comienza la grabación de su primer CD editado (4º en su carrera), apoyados por una pequeña compañía discográfica, Sweet Music, con el título de «14-30 Especial», realizando las posteriores presentaciones del nuevo trabajo en varias de las mejores salas de Madrid. En 2005 realiza la grabación en directo de un concierto en la sala Gruta 77, titulando el trabajo «Larga y Cálida Noche». Así mismo, se realiza en el Club Musical Matilda y a cargo de la productora Portal Latino (con la cual se volverá a colaborar hasta en 3 ocasiones más en el FNAC de Parquesur de Madrid y en la Sala Hebe), la grabación de un primer dvd en directo. También este mismo año se realiza la grabación de un programa televisivo llamado «Repertorio» para la cadena de TV, Televerbo, en el que se incluye, una actuación en directo de la banda y una entrevista a Stone Gómez, dando como resultado un vídeo en formato DVD grabado totalmente en vivo, siendo este un documento importantísimo para 14-30, por la calidad de sonido e imagen que presenta. En Febrero de 2006, 14-30 se deja caer de nuevo por el estudio y comienza la grabación de su próximo trabajo autoproduciéndose el disco con el nombre de «14-30 Una Banda de R&Blues», realizando las posteriores y pertinentes presentaciones y promociones del mismo. Así mismo, en Enero de 2007, se regresa al plató de los estudios televisivos de Solidaria TV, para la grabación de un nuevo programa. Una vez más, en Febrero y Marzo de 2008, se realizan nuevas grabaciones en Solidaria TV, para el programa «Repertorio». Manteniendo esta formación hasta el momento y basando su repertorio en el Blues, R&Blues y Blues-Rock más simpático y divertido, junto a un nuevo repertorio más rockero y contundente, con temas propios y letras en español, «14-30» goza de la siguiente formación: Stone Gómez (Guitarras y Voz), Jose Luis Bielsa «Karín» (bajo), Miguel Angel Guillermo (Batería)

www.14-30.com // www.myspace.com/1430special

SÁBADO 25 OCTUBRE // THE FORTY NIGHTERS
The FortynightersEl grupo comienza sus andaduras cuando Álvaro Leal, guitarra y voces, y Fco. Javier Gonzalo, guitarra, se conocen en julio del 2006. Pronto comienzan a versionear, sólo a dos guitarras, clásicos del blues como Key To The Highway, Dimples o Before You Accuse Me. Poco después, se une Héctor Martínez a la armónica, con lo que queda poco para formar la banda. Con amor y paciencia se van perfeccionando esos pocos temas de los que disponen (muchas otras versiones eran imposibles de hacer sin sección rítmica), mientras se continúa la búsqueda del anhelado combo bajo/batería. Tras unas pocas pruebas con músicos que no encajan en lo que buscan, conocen a Jose María Contreras, bajo, y Carlos Sánchez, batería. A pesar de no ser unos enfermos del blues, deciden quedarse en el grupo, y sacarlo adelante con la misma ilusión que el resto de componentes… Lo que no es poco.
En abril de 2008, y gracias a conciertos previos, se contacta con Sergio Valdehíta, un teclista increíblemente joven para la madurez que demuestra tras su instrumento. En un principio, y como es comprensible, el grupo tarda en readaptarse al sonido del piano y del hammond. Pero una vez se adapta, la calidad de la banda aumenta enteros: un sonido más dulce en unos momentos, más rudo en otros se apodera de los Forty Nighters. Y no comienza un concierto sin oírse previamente por parte de Sergio «¡¡chicos, rock’n’roll!!». Lo que sólo parece una frase, un chascarrillo, es toda una declaración de intenciones. Y en los Forty Nighters ha encontrado a otros cinco con su misma idea de lo que es un directo potente.
Tras dos años de formación estable, en septiembre del 2008 Carlos Sánchez abandona la banda tras las grabaciones realizadas en Adrada del Pirón, dejándonos su saber hacer a la batería. En tan solo dos semanas, se realiza un primer concierto con Pablo Ruiz, un baterista que rápidamente coge el pulso a nuestra música y se integra como uno más en el seno de la banda. Es en este punto donde las composiciones propias de los Forty Nighters, así como las versiones realizadas, toman un nuevo color, una nueva textura.
Las premisas que nos llevaron a formar la banda y a rodarla por toda la península siguen intactas:
1. Van a hacer BLUES
2. 2. Lo van a llevar allá donde les dejen.

www.thefortynighters.com // www.myspace.com/thefortynighters

ContraClub C/Bailén 16 28005 Madrid www.contraclub.es www.myspace.com/contraclub www.contraclub.tv