El Lunes 17/11/08, La Coquette se convirtió en un club del Southside para dar la despedida de su minigira por España a Bob Stroger, una de las leyendas vivas del blues de Chicago.
Dos horas antes de la actuación tuve un primer contacto con Mr. Stroger haciéndole una entrevista para La Taberna del Blues con la ayuda de Juan Beer y que próximamente publicaremos.
“They Call It Stormy Monday”. Los lunes son días en los que no hay conciertos en La Coquette y sin embargo, una hora y media antes ya se notaban los preparativos para una filmación completa del evento. El blues añejo se iba respirando y la música a las que este club nos tiene bien acostumbrados aderezaba e iba consolidando una atmósfera que convertiría esa noche en una noche mágica de blues de Chicago.
Para esta última cita, la European Band que acompañaba a Stroger la componían Quique Gómez a la armónica y voz, Fred PG a la guitarra y Guillaume Destarc a la batería (no estaba la otra guitarra de Luca Giordano).
Garito a reventar y música de muchos grados centígrados. El primer pase se abrió con dos temas en los que Phineas, de Whiskey Tren, fue quien se encargó de tocar el bajo, instrumento que el señor Bob Stroger conserva desde el año 1959, un Fender Jazz Bass, bajos que se construyeron por primera vez en 1956 (información que me facilitó Phineas y que se la agradezco). Tras la segunda pieza “The Blues had a baby and they named Rock & Roll”, fue el momento en que apareció Bob Stroger, un músico que transmite la energía y el blues con su sola presencia y que ha tocado con lo más grande que ha podido dar el blues de Chicago. En sus dedos se resumen más de 50 años de una vida dedicada a esta música y además canta, sin hacer tampoco nada especial, con un sentimiento contagioso y adecuado en cada momento.
La mayoría del repertorio correspondió a los temas recogidos en el último disco a su nombre (y sólo es el segundo) “Bob Is Back In Town”. “Don’t You Lie To Me”, “Talk To Me Mama” (recogido en el album en directo desde Lucerna en 2003 y primer trabajo a su nombre), “Key To The Highway” muy, muy slow y en el que ni una mosca respiraba. No más de 35 minutos duró el primer pase y eso que este músico, casi octogenario, se encontraba en plena forma. La segunda sesión volvió a abrirse con Phineas al bajo en una sola canción que sirvió de aperitivo para todo lo que acabó por ofrecer Stroger. Hay que mencionar que la banda que le ha acompañado son de quitarse el sombrero. Fred PG es un guitarrista con muchísimo gusto tocando, que controla perfectamente los tempos y que sabe adaptarse a lo que la ocasión exige, me encantó en todas y cada una de sus intervenciones, al igual que Quique, que con su armónica transmite el feeling dominando de sobra este Chicago Blues de toda la vida. Guillaume Destarc, que ha tocado con Nico Wayne Toussaint, estuvo igualmente perfecto, y además tuvimos como invitado especial al trompetista chicagoense, Boney Fields, que le dio ese toque particular que los vientos ofrecen al blues. Qué enorme tema se montaron con “Blind man Blues”, un blues lento con la intervención excepcional de todos. Luego interpretó “Just A Bad Boy” de Eddie Taylor y “I Gotta Move” muy cadencioso para en un momento dado pasarle el bajo a Phineas que sentado en su banqueta siguió tocando mientras el maestro Bob se movía entre el público cantando la canción, principalmente dirigiéndose a las chicas. Con el primer bis no nos quedamos contentos, con lo que hubo un segundo y a pesar de que “Sweet Home Chicago” puede parecer un tema manido, ayer creo que casi era necesario. El espíritu contagioso de Bob Stroger, su sentimiento interpretativo y la magia de la noche creo que no lo olvidaremos las aproximadamente 80 personas que nos dimos cita en el templo del blues de Madrid, “La Coquette”.
Una velada extraordinaria teniendo que agradecer a Quique Gómez aka Juan Beer, su iniciativa y sus ganas al habernos traído a esta figura legendaria del blues. E igualmente las gracias a Bob Stroger por haber emprendido esta aventura. Y es que las cosas del blues están mejor en manos de la gente del blues. “You’re the blues, Bob Stroger”
Web oficial de Bob Stroger: http://www.bobstroger.com/