Álvaro Gómez Masip comenzó a interesarse por el piano en su más tierna infancia gracias a un Casiotone que le regaló su padre y por el blues cuando escuchó a la mítica Caledonia Blues Band por la radio. Le gustaba improvisar y al igual que muchos excelentes pianistas, al principio se fiaba sólo de su oído.
Reconoce que la escena musical es complicada y más para un músico cuyo instrumento pesa tantos kilos pero es consciente de que existen alternativas como Internet e invita a los músicos a no descartar el piano como instrumento aprovechándose de las ventajas de las nuevas tecnologías.
1.- Un instrumento como el piano nos hace siempre pensar en el Conservatorio. ¿Fue una decisión tuya aprender a tocar este instrumento?
Si efectivamente fue una decisión mía. Cuando tenía once años le pedí a mi padre que me comprara un órgano casiotone de estos que solo tenían una nota de polifonía. Al poco tiempo me apuntaron a clases particulares con una maravillosa profesora Iraní, en las que, entre otras cosas aprendí a improvisar y a famirializarme con el mundo del piano y sus posibilidades. Dos años más tarde me apuntaron a una academia de piano reconocida por el conservatorio, en la que estudié hasta sexto de piano.
2.- ¿De qué forma entraste en contacto con el blues?
Siempre me ha gustado esta música, sin duda fue de una forma casual, creo que uno de mis primeros contactos fue oír por la radio a la Caledonia Blues Band, y siempre me gustó tocar Blues, al principio de oído y siempre pasarme horas improvisando.
3.- ¿Qué pianistas te han marcado más?
Siempre me fascinó Oscar Peterson, del que tenía un método de piano que me proporcionó mi primera profesora. Más adelante me empezaron a fascinar también otros estilos como el Funky el Jazz, el Latin-Jazz y siempre me ha encantado Michel Camilo.
4.- ¿Con qué estilo te sientes más identificado, Nueva Orleáns, Chicago, Boggie Woogie…?
A mi me gusta más el Chicago Blues, aunque también me gusta mucho el Boogie-woogie, pues lo practiqué bastante cuando tocaba yo sólo frente al piano cuando empezaba con el blues.
5.- ¿Consideras que se habla demasiado de armonicistas o guitarristas frente a pianistas?
Pienso que sí, que se les da bastante más importancia, sobre todo a los guitarristas, siempre se les ha dado un papel mucho más destacado, quizá sea porque el sonido destaque más y tenga más posibilidades de expresión, aunque para mí no existe una buena banda de Blues si no se le da cierto protagonismo al piano o al Hammond.
6.- ¿Requiere una diferente concepción musical tocar un piano de cola o un Hammond, por ejemplo?
Si son conceptos bastante diferentes, cada uno tiene su propia técnica y su aprendizaje.
7.- Si no es muy sencillo tocar blues en España, supongo que para un pianista aún menos. No hay tantas salas que tengan un piano. ¿Cuál es tu opinión?
Pues sí es difícil encontrar salas con un piano y cuando lo hay lo más probable es que esté desafinado. Yo personalmente ya me he buscado mi solución portable, con la que me encuentro muy a gusto.
8.- Muchos de los teclistas llevan o lleváis un teclado más sencillo de transportar para poder adecuarse a las salas. ¿Repercute negativamente en vuestra música? ¿Podría incluso pensarse que enmascararía al pianista mediocre frente al bueno?
Pienso que no, actualmente hay soluciones portables sobradamente aceptables acústicamente hablando y pienso que los pianistas buenos o medianamente buenos se han acogido a una de estas soluciones. Yo personalmente llevo un teclado bastante antiguo aunque actualizado con una tarjeta de pianos y otra tarjeta de sonidos de Hammonds y pianos eléctricos.
9.- ¿Cómo ves la escena del blues en nuestro país, y más en concreto la del piano? ¿Crees que hay zonas geográficas «más sensibilizadas» hacia este instrumento?
La escena del Blues es complicada y difícil, aunque creo que con trabajo y muchas ganas se puede conseguir un cierto reconocimiento en este estilo. Al menos en los circuitos, el grupo será conocido. No así al instrumentista, en este caso pianista, que creo que es bastante difícil que se le llegue a reconocer.
10.- ¿En que proyectos te encuentras actualmente inmerso y cuales son los que tienes previsto en un futuro?
Actualmente estoy en el grupo ‘’The Fritos Blues Connection’’ en el que llevo ya 8 años, y en un futuro inmediato voy a unirme a una agrupación de Funky-Jazz con un excelente guitarrista y amigo; el grupo también cuenta con saxo, bajo y batería.
11.- Un consejo para los músicos que han apostado por el piano.
Que le echen muchas ganas, muchas horas y mucha ilusión, que investiguen mucho y que no dejen de aprovechar las nuevas tecnologías, me refiero a Internet, en el que pueden encontrar videos de todo tipo con los que aprender muchísimo.