Aunque autodidacta en sus comienzos escuchando a los grandes del piano, Alberto Miras, estudió en el Berklee College de Boston para ampliar sus conocimientos de jazz y poder aplicarlos a su propio estilo. Entró en el blues de la mano de buenos amigos como Juan Arias, Mingo Balaguer o Carlos Cepeda (padre) y tiene como referencias indiscutibles al Profesor Longhair, Jimmy Smith u Oscar Peterson. El órgano hammond es una de sus “armas” favoritas de diversión en el escenario. Como miembro de The Blues Machine y The Blues Blasters ha taloneado a B B King, Robben Ford o Kool and The Gang en grandes plazas de toros pero prefiere el ambiente de bares pequeños donde la gente va a disfrutar del blues y a escuchar al músico. Considera que el cierre de bares míticos del circuito del blues es responsabilidad un poco de todos y aconseja a los que empiezan que si quieren competir lo hagan contra ellos mismos pues desde la humildad y el trabajo es como se puede llegar a ser buen músico.1.- Un instrumento como el piano nos hace siempre pensar en el Conservatorio. ¿Fue una decisión tuya aprender a tocar este instrumento?
No siempre el tocar el piano nos hacer pensar en el Conservatorio. Lo primero que debe tener un pianista son ganas de trabajar con su instrumento, el método que se use no es más que el camino que cada músico elija para su carrera…. El Conservatorio es una forma de estudio del instrumento el cual esta canalizado o direccionado hacia la música clásica…. Tanto la teoría musical como el conocimiento del clásico siempre nos van a facilitar el poder ahondar en el estilo de otros estilos musicales….y con esto estoy reivindicando el estudio del clásico como base de armonía y digitación para aplicarlo al instrumento en cualquier uso del lenguaje musical…Yo empecé de forma autodidacta escuchando a los grandes y después estuve estudiando en Berklee College of Boston ampliando mis conocimientos de jazz para aplicarlos a mi manera de interpretar música.
2.- ¿De qué forma entraste en contacto con el blues?
Lo encontré a través de mis grandes amigos y músicos Juan Arias, Carlos Cepeda (padre) y Mingo Balaguer……entre otros
3.- ¿Qué pianistas te han marcado más?
Los pianistas que marcaron un antes y un después en mi lenguaje Blusero fueron Professor Longhair, Jimmy Smith, Oscar Peterson, etc….en definitiva,de todos los grandes hay que aprender tanto que no tenemos tiempo real de ponerlo en practica… Por eso yo recomiendo que, de los diferentes estilos Nueva Orleans, Chicago, West Coast…se asimile lo principal, la base que caracteriza el sonido y el tempo de cada estilo y una vez que tengamos eso fijado podemos ir complementando con nuestro propio lenguaje, pero siempre teniendo clara la base del estilo donde nos movemos….el lenguaje musical hay que respetarlo.
4.- ¿Con qué estilo te sientes más identificado, Nueva Orleans, Chicago, Boggie Woogie…?
Yo me siento muy a gusto sobre patrones de Boggie Woogie y el New Orleans es otro estilo que me marcó mucho
5.- ¿Consideras que se habla demasiado de armonicistas o guitarristas frente a pianistas?
Pienso que no, lo que creo es que si te subes al escenario y eres capaz de transmitir todo lo que llevas dentro de una manera ordenada y con sentido, estoy completamente seguro de que al acabar un concierto van a hablar mucho y bien del pianista. Para que hablen de pianistas debe haber buenos pianistas…..en el mercado
6.- ¿Requiere una diferente concepción musical tocar un piano de cola o un Hammond, por ejemplo?
El órgano Hammond es una de mis armas favoritas en el escenario. Es un instrumento de tecla y a la vez tan percusivo que se convierte en una diversión el poder tocarlo…. Por lo tanto un piano y un Hammond son totalmente diferentes.
7.- Si no es muy sencillo tocar blues en España, supongo que para un pianista aún menos. No hay tantas salas que tengan un piano. ¿Cuál es tu opinión?
8.- Muchos de los teclistas llevan o lleváis un teclado más sencillo de transportar para poder adecuarse a las salas. ¿Repercute negativamente en vuestra música? ¿Podría incluso pensarse que enmascararía al pianista mediocre frente al bueno?
(Respuesta a las dos preguntas) Hoy en día, el encontrar un piano en una sala para mi es hasta perjudicial, puesto que las afinaciones nunca son buenas, la dureza no suele estar compensada, etc… Para curarme en salud suelo llevar mi teclado de 88 teclas contrapesadas y con muy buen sonido de piano, también llevo un simulador de B3 Oberheim y el sonido es incomparable….yo prefiero tocar con lo conocido….antes de no saber como estará el piano.
9.- ¿Cómo ves la escena del blues en nuestro país, y más en concreto la del piano? ¿Crees que hay zonas geográficas «más sensibilizadas» hacia este instrumento?
No, pienso que por donde yo he tocado siempre encuentras amantes de esta música, y creo que no hacen distinciones en instrumentos.
10.- Tras la disolución de la Caledonia Blues Band, una de las bandas referentes del blues andaluz y nacional, te incorporas a la Blues Machine con Mingo Balaguer. ¿Nos puedes contar algo sobre esa etapa?
11.- Casagrande Blues Bar ha cerrado ¿cómo puede afectar el cierre de este mítico club al circuito del blues sevillano?
(Respuesta a las dos preguntas) Tanto los años que compartimos con The Blues Machine como con The Blues Blaster fueron especialmente bonitos…..Recuerdo noches de alucine en Valencia, de no poder dejar de tocar de solos interminables. de gente gritando, vibrando sintiendo lo mismo que tú a la hora de tocar, son sensaciones que difícilmente pueda volver a encontrar tocando otro tipo de música…… Con esta formación recuerdo haber teloneado a Kool and the Gang, a B.B. King, a Robben Ford en escenarios de Plazas de toros a rebosar, pero realmente no es con eso con lo me quedo,,,,,,curiosamente me quedo con los baretos de circuitos pequeños de Salas Míticas en España en las que la gente que iba a verte realmente entendía y disfrutaba contigo,,,,y repito contigo……..Realmente ese tipo de público respetaba al Bluesman y le daba su sitio en el panorama….es una pena que Bares de circuitos hayan abandonado su cruzada, pero este tipo de música que llega a las Grandes Minorías, cada vez tiene sus lugares mas reducidos……y de eso todos nosotros tenemos la culpa.
12.- ¿En que proyectos te encuentras actualmente inmerso y cuales son los que tienes previsto en un futuro?
Bueno, la verdad es que me encuentro tocando con mucha gente diferente pero en relación al Blues estamos empezando a fraguar una película con Quique Bonal, José Mena, Brent Larkham que espero nos lleve a buen puerto y podamos ofrecer noches de buen Blues……
13.- Un consejo para los músicos que han apostado por el piano
A los futuros pianistas, desde la más pura humildad, les diría que no se cansen, que se enfrentan a un instrumento muy duro, muy lento, de muchas horas de pelea, pero que como todo en la vida, se consigue. Lo más importante que le digo a todo músico que se inicia……no corráis por tocar….esto no es ni una carrera ni una competición,,,,,tenéis que ser conscientes de vuestros errores y reconocerlos, conscientes de vuestras limitaciones y reconocerlas, y si intentáis competir, que sea con vosotros mismos……de lo contrario nunca llegareis a ser buenos músicos ni buenas personas…….